[Publicidad]

¿Alguna vez has prestado atención a los frutos que se quedan al fondo de la taza después de terminar el ponche? Manzana, guayaba, quizá pera, y siempre tejocote.

De piel brillante y forma redonda, tamaño similar a una cereza (en ocasiones más grandes), los tejocotes son parte de muchas de las recetas más populares de la temporada de fiestas decembrinas.

Foto: Flickr.
Foto: Flickr.

Es posible encontrarlo en ates, mermeladas, y hasta licores. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Puebla, reconoce a este fruto como “un tesoro de la biodiversidad” y en te contamos para qué sirve el tejocote.

Leer también:

¿El tejocote es dulce?

Pese a ser parte de muchas recetas dulces, el tejocote no suele tener este sabor por sí solo. El Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo dice que se caracteriza, entre otras cosas, por su sabor ácido con un regusto ligeramente dulce.

Es más, su nombre mismo, proveniente del náhuatl texocotl, significa “fruto duro de sabor agrio”.

Foto: Flickr.
Foto: Flickr.

¿El tejocote es mexicano?

¡Sí! El tejocote es un fruto que proviene del árbol Crataegus mexicana que pertenece a la familia de las Rosáceas. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural menciona que hay cerca de 140 especies, de las cuales; 13 crecen en México.

Por ello, el tejocote se reconoce como un fruto mexicano, aunque también es posible encontrarlo en algunas localidades de Guatemala, y ciertas regiones de los andes americanos.

Foto: Flickr.
Foto: Flickr.

Leer también:

¿Para qué sirve el tejocote?

De acuerdo con datos del Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo, el tejocote no solo es parte del ponche, pues también es parte del relleno tradicional de las piñatas.

Claro que sus usos no se limitan ellos, pues, debido a su versatilidad y propiedades, también es un elemento importante de la medicina tradicional mexicana. Se usa en:

  • Sedantes
  • Antidepresivos
  • Coagulantes

Además, según el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, el tejocote también supone un importante aporte nutrimental si se le incluye en la dieta, ya que contiene:

  • Vitamina C
  • Calcio
  • Hierro
  • Vitaminas del complejo B
Foto: Flickr.
Foto: Flickr.

Y eso no es todo, pues también “posee compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, que ayudan a combatir enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares”.

Entre los beneficios del tejocote, destacan sus propiedades para:

  • Fortalecer el sistema inmunológico.
  • Reducir los niveles de azúcar en sangre.
  • Mejorar la salud ósea.
  • Prevenir enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro.

¿Ya le pusiste tejocote a tu ponche navideño?

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses