El Gobierno de la Ciudad de México dice que "Todo el mundo viene a México a comer". Particularmente, la comida callejera es un importante atractivo.

Sin embargo, y pese a que los tamales son conocidos como comida callejera, no hay nada como cocinar en casa al gusto. Si estás pensando en hacer tamales para la ofrenda o simplemente por antojo, pero no sabes por cuánto tiempo se deben cocinar, no te preocupes porque hoy en te compartimos algunos tips.

¿Por qué se llaman tamales?

De acuerdo con el Gobierno de México, "La palabra tamal es de origen náhuatl y significa envuelto". Y claro que es tan literal como suena.

Los tamales se hacen con masa de maíz y se rellenan de una gran variedad de cosas. El relleno generalmente depende de la región, pues diferentes culturas y tradiciones los hacen de diferente manera.

Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoce tamales rellenos de semilla de huazontle, frijol con rajas, carne de puerco o pollo en diferentes salsas, piña con rompope, piñón con biznaga y dulce de cacahuate, zanahoria y papa picadas, chícharos, pimiento, y hasta huevo cocido.

Pero un tamal no se distingue como tal por el tipo de relleno, sino por la masa usada y, las hojas vegetales que lo envuelven. El Gobierno de México menciona que estas suelen ser de milpa o maíz, plátano y hasta carrizo, chilaca o papatla.

Leer también:

¿Cuánto tiempo deben cocinarse los tamales?

Esta temporada, los tamales no faltan en los hogares mexicanos. ¡Son uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana!

Su origen, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, "se remonta a la época prehispánica de México, [...] eran un alimento para las grandes fiestas, también se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, en cualquier evento social y como ofrenda a los muertos".

Sin embargo, no eran como los conocemos hoy en día. El tamal prehispánico era más firme y apelmazado, y se elaboraba únicamente con calabaza, chile, y maíz.

Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

Claro que, con la vasta variedad de recetas de tamales que hay hoy en día, es difícil promediar el tiempo que deben cocinarse; por ejemplo:

  • Diego Domínguez Almudévar recomienda cocinarlos al vapor durante 40 minutos.
  • Pati Jinich dice que se cocinan durante 50-60 minutos.
  • La Universidad Panamericana lista dos recetas cuyos tiempos de cocción van de los 40 a los 60 minutos.

¿Entonces? Lo cierto es que el tiempo de cocción de los tamales depende de muchas cosas; el material y grosor de la olla, la hoja vegetal con la que se envuelven, la porción y consistencia de masa usada, y hasta de la distancia entre los tamales dentro de la olla.

Por ello, la recomendación general, según Pati Jinich y el el Chef Oropeza, es revisar tus tamales desde 45 minutos e ir calculando cuanto tiempo falta dependiendo de la consistencia de la masa. Cuando la masa se despegue de la hoja sin batirse, sabrás que están listos.

¿Y el truco de la moneda?

Muchas personas recomiendan poner dos o tres monedas pequeñas al fondo de la vaporera, agregar agua, colocar la rejilla y cubrir con una capa de hojas de maíz o plátano, según sea el caso, para evitar que los tamales tengan contacto con el agua.

Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

El proceso de cocción provocará que las monedas "tintineen" en el fondo, pero este truco solo sirve para saber si le hace falta agua a tus tamales durante la cocción, explica el portal Enséñame de Ciencia, para evitar que se quemen, más no para saber si ya están listos.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses