El es un platillo que ha acompañado a los mexicanos desde la época prehispánica. Hay quienes los prefieren de dulce, verdes, de rajas o de mole y, dependiendo de la región del país, su relleno puede ser desde lo más clásico -como la carne- hasta lo exótico -como los chapulines-.

Pero ¿cuál es la mejor carne para prepararlos en casa? Hoy en te ayudamos a resolver esta duda.

Los tamales son un platillo tradicional mexicano con rellenos variados, pero los más comunes llevan carne, Foto: Freepik
Los tamales son un platillo tradicional mexicano con rellenos variados, pero los más comunes llevan carne, Foto: Freepik

Leer también

¿Qué variedades de tamales de carne existen?

De acuerdo con Larousse Cocina, diccionario especializado en gastronomía, la palabra tamal procede del náhuatl "tamalli" que significa “envuelto”; se trata de un platillo de origen prehispánico elaborado con masa de maíz batida.

Pero en diferentes estados de la República Mexicana se suelen combinar con guisados, algún tipo de o se consumen solos. Posteriormente, se envuelven en hojas de maíz o plátano y se cocinan al vapor.

Aunque la riqueza de su sabor está en el relleno. Un artículo de la Sociedad Mexicana de Parrilleros menciona que hay más de 500 tipos de tamales, cuya preparación varía en la técnica de cocción y sus ingredientes.

Por otra parte, una infografía de Erika María Méndez Martínez, maestra en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, explica que antes de la conquista los rellenos más comunes de los tamales eran hongos, guajolote o hierbas.

También existían los exóticos como el ahuautle (larvas de mosca), acuiliztli (gusanos blancos) e itzcuintli (perro). Más tarde, con la llegada de los españoles se introdujeron ingredientes como la manteca y de cerdo, pollo o res, convirtiéndose en un delicioso relleno.

Rellenos de pollo, cerdo, res y guajolote son los más populares para tamales en distintas zonas del país. Foto: Freepik
Rellenos de pollo, cerdo, res y guajolote son los más populares para tamales en distintas zonas del país. Foto: Freepik

¿Cuáles son los tamales más populares?

Según información de Larousse Cocina, los tamales de carne (combinados con salsa roja o verde) son los más consumidos en México. Sin embargo, hay otras variantes que podemos encontrar en los pueblos del país:

  • Carne cruda (centro de México: Puebla y Tlaxcala)
  • Carne de cerdo (sur y sureste: Oaxaca y Veracruz)
  • Carne de res (norte de México)
  • Carne seca (Durango y Coahuila)
  • Chicharrón (CDMX, Jalisco y Michoacán)
  • Chicharrón, lomo y patitas en salsa verde (Bajío)
  • Guajolote (Puebla, Oaxaca)
  • Gallina (Chiapas, Tabasco y Yucatán)
  • Mole con carne de cerdo (Puebla y Oaxaca)
  • Pato (Tabasco, Veracruz)
  • Pavo (Yucatán)
  • Pechuga de pollo con nopales (Altiplano central)
  • Pescado (Campeche, Veracruz y Tabasco)
  • Pejelagarto (Tabasco)
  • Bagre con xoconostle (Huasteca potosina)
  • Trucha (Hidalgo, Michoacán)
  • Conejo (Tlaxcala, Puebla)
  • Venado (Yucatán, Sonora)
  • Sesos (CDMX y Tlaxcala)
  • Escamoles (Hidalgo y Estado de México)
  • Charales (Michoacán, Toluca)

¿Cuál es la mejor carne para hacer tamales?

Respecto a los cortes para tamales de carne de res, el sitio especializado Beef Loving Texas recomienda usar brisket. Según se explica, al cocinarse a fuego lento esta pieza se deshace fácilmente, logrando una textura ideal para el relleno.

No obstante, se recomienda cortarlo en trozos grandes, agregarle cebolla y especias, así como hervir y luego cocinar a fuego lento hasta que la carne quede tierna. Posteriormente, se debe reservar del caldo para que se enfríe y picar en sentido contrario a la fibra para conservar su jugosidad.

En cuanto a los de carne de cerdo, Beef Loving Texas recomienda utilizar la paleta debido a su contenido equilibrado de grasa y colágeno, mismo que permite obtener una carne tierna y jugosa tras la cocción.

Otras opciones accesibles son la pierna, el lomo y la panceta. Sin embargo, es importante mencionar que los cortes magros pueden quedar secos en los tamales y requieren caldo adicional para hidratar su textura.

Recuerda que la elección de la carne y del corte, así como el método de cocción, influye directamente en la textura y el sabor tanto del relleno como del tamal.

La carne de cerdo en tamales requiere cortes grasos como la paleta para mantener la jugosidad en la cocción. Foto: Freepik
La carne de cerdo en tamales requiere cortes grasos como la paleta para mantener la jugosidad en la cocción. Foto: Freepik

En nuestro país, los tamales pueden prepararse con una variedad de ingredientes, desde carnes tradicionales hasta guisos regionales como cochinita pibil o mariscos, dependiendo de la zona, del contexto cultural o festivo en que se consumen.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses