La famosa sopa azteca, también conocida como sopa de tortilla es de esas recetas clásicas pero reconfortantes perfectas para los días en los que se antoja algo calentito y reconfortante.
Si aún no sabes cómo hacerla, o no la conocías, no te preocupes porque en Menú te compartimos la receta de la famosa sopa azteca, para que consientas a tus seres queridos durante los días de lluvia.
¿La sopa azteca es sopa de tortilla?
Una de las preguntas más comunes que surgen cuando se habla de la sopa azteca es si es igual a la sopa de tortilla, y la respuesta corta es que son básicamente lo mismo.

La principal diferencia entre ambos nombres es que “sopa azteca” es principalmente como se le conoce a este platillo en México, mientras que “sopa de tortilla” es el nombre genérico (y quizá universal) con el que se le conoce.
Leer también: Sopa aguada, la forma más querida de disfrutar de la pasta en México
¿Por qué se llama sopa azteca?
El nombre “sopa azteca” actualmente es una forma de rendir homenaje a la cocina prehispánica, misma de la que el maíz es un notorio protagonista. Sin embargo, y según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Cultural, la sopa de tortilla no tiene nada que ver con la cultura mexica.

De hecho, los orígenes de lo que conocemos como “sopa azteca” pueden rastrearse hasta la cocina de los principales adversarios de los mexicas: los tlaxcaltecas. Y el platillo actual es un claro ejemplo y celebración del mestizaje que ha permeado a todos los aspectos de nuestra cultura.
Leer también: Los mejores consejos para hacer sopa aguada
¿Cómo se hace la sopa azteca?
Y para que no te quedes con las ganas, aquí te dejamos la receta de sopa azteca tal y como la compartió la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Cultural.
Ingredientes
- 4 jitomates
- ¼ de cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 chile guajillo
- 1.5 litros de caldo de pollo (según recomienda la señora Janet del canal Jauja Cocina Mexicana)
- Aceite
- 1 cucharadita de epazote seco
- Pimienta negra recién molida y sal (al gusto)
- 8 tortillas de maíz
- Cilantro fresco bien picado
- Aguacate
- Queso panela
Preparación
- Lavar y desinfectar todas las verduras.
- En una sartén o comal, pon a tostar el jitomate, el ajo, y la cebolla. Posteriormente, lleva todo a licuar con cilantro, pimienta, y sal.
- En una olla profunda, agrega un chorrito de aceite y vierte el contenido de la licuadora. Espera a que hierva y agrega el chile y el caldo de pollo.
- Corta las tortillas en tiras delgadas y pon a dorar los pedacitos en una sartén a fuego bajo.
- Corta el aguacate y el queso en trozos.
- Para servir, pon el equivalente a un puño de tortillas doradas en un tazón hondo y agrega el “caldo”. Termina con un poco de queso, aguacate, y cilantro; y listo.
- ¡Disfruta!

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters