El , refrescante y dulce, favorito de muchos, es una fruta tropical muy esperada en su temporada. Ahora que es agosto, es momento de elegir los mejores ejemplares para llevar al frutero.

En , te enseñamos qué considerar para disfrutar de un mango en su punto y no esperar demasiado para que esté listo para comer.

Disfruta del sabor y frescura del mango, una fruta tropical llena de beneficios nutritivos. Foto: Unsplash
Disfruta del sabor y frescura del mango, una fruta tropical llena de beneficios nutritivos. Foto: Unsplash

Leer también

¿Cuándo es el mejor momento para comprar mangos?

El mango, explica la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional de la UNAM, es el fruto del árbol del mismo nombre, que cuelga en racimos. Se caracteriza por ser carnoso y liso, jugoso, de sabor dulce y aroma agradable. Su cáscara es delgada, de tonalidad verdosa o amarillenta, y su semilla está envuelta en una cáscara dura tipo hueso.

Originario de la India, el crece en hábitats de climas cálidos y semicálidos. Con el tiempo, ha ganado gran popularidad en México, posicionando al país en el quinto lugar a nivel mundial en cuanto a producción, según datos de la Guía de Consumo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, aunque existen muchas variedades de mango, en México las más populares son:

  • Ataulfo: Originario de Chiapas, pequeño y ovalado, con pulpa dulce y cremosa.
  • Kent: Muy apreciado por su sabor dulce, baja fibra y jugosidad.
  • Keitt: De sabor entre dulce y ácido, con pulpa firme y sin fibra.
  • Tommy Atkins: Reconocible por su color rojo intenso que, al madurar, se torna verde oscuro con pigmentos rojizos.
  • Haden: Con cáscara verde y amarilla salpicada de pequeños puntos blancos; ideal para ensaladas o platillos fríos.
  • Manila: De sabor y textura suave, sin fibra; muy usado en repostería por la finura de su pulpa.

La Profeco señala que, en 2023, los principales productores de mango en México fueron Sinaloa, Guerrero y Nayarit, y que el consumo anual por persona es de 13.8 kilogramos. Su temporada de producción va de abril a agosto.

Además de ser delicioso y refrescante, el mango aporta vitaminas A y C, así como potasio, fósforo, cobre y fibra. Elegir las mejores piezas en su punto de madurez asegura que puedas aprovechar todas sus cualidades.

México se encuentra entre los principales productores de mango a nivel mundial. Foto: Freepik
México se encuentra entre los principales productores de mango a nivel mundial. Foto: Freepik

¿Cómo seleccionar el mejor mango en el supermercado?

Comprar frutas, al igual que otros productos como la carne y el pescado, puede ser más complejo de lo que parece. En primer lugar, el precio es uno de los aspectos a considerar antes de tomar una decisión de compra.

Si bien los precios varían entre ciudades y dependen de la oferta, la demanda y otros factores económicos, la Profeco destacó, gracias al programa Quién es Quién en los Precios, que, entre la semana del 14 al 18 de julio de 2025, fecha de publicación de su Guía de Consumo, el Manila suele ser el más caro, con un promedio de $57 por kilo, frente al Ataulfo con $37 y el Paraíso Petacón con $29 pesos por kilo en el promedio nacional.

La variedad Keitt combina un sabor entre dulce y ácido con pulpa firme y sin fibra. Foto: Freepik
La variedad Keitt combina un sabor entre dulce y ácido con pulpa firme y sin fibra. Foto: Freepik

Además del precio, otras características que conviene tomar en cuenta al comprar mangos, según la misma dependencia, son:

  • El color de la piel no siempre refleja su grado de madurez; las manchas oscuras o arrugas pueden aparecer en frutos en buen estado.
  • Cuando está en su punto, el mango desprende un aroma agradable y su piel cede ligeramente al presionarla con los dedos.

Una vez que has elegido los mejores ejemplares, el siguiente paso es saber cómo conservarlos para mantener su sabor, frescura y propiedades nutricionales por más tiempo.

Conocer las condiciones adecuadas de almacenamiento, así como cuándo refrigerarlos o dejarlos a temperatura ambiente, puede marcar la diferencia entre disfrutar un jugoso y dulce o uno que se deteriore antes de tiempo.

Observa la piel del mango: un ligero aroma y suavidad al presionarlo indican que está listo para comer. Foto: Freepik
Observa la piel del mango: un ligero aroma y suavidad al presionarlo indican que está listo para comer. Foto: Freepik

¿Cuál es la mejor forma de conservar los mangos?

En su Guía de Consumo, la Profeco recomienda guardar los en un lugar fresco y a temperatura ambiente, evitando la luz solar directa.

Ampliando esta información, el sitio especializado Mango.org menciona los siguientes consejos para mantener la fruta en óptimas condiciones por más tiempo:

  • No refrigerar los mangos antes de que estén maduros.
  • Permitir que maduren a temperatura ambiente; se volverán más dulces y suaves en el transcurso de varios días.
  • Una vez maduros, refrigerarlos para prolongar su vida útil hasta por 5 días, ya que el frío ralentiza el proceso de maduración.
  • Si se cortan en cubos y se almacenan en un recipiente hermético, pueden conservarse en el congelador hasta por seis meses.

Para acelerar la maduración, la Profeco recomienda colocarlos junto a frutas como la manzana, el plátano o el aguacate, que liberan etileno, un gas natural que acelera este proceso.

Con estos consejos, disfrutar de un mango jugoso, dulce y en su punto ya no dependerá solo de la suerte al momento de comprarlo, sino también de cómo lo cuides en casa.

Los mangos maduros se conservan en el refrigerador hasta 5 días, manteniendo su frescura. Foto: Pexels
Los mangos maduros se conservan en el refrigerador hasta 5 días, manteniendo su frescura. Foto: Pexels

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses