Más Información
Desde las antiguas civilizaciones mediterráneas hasta la mesa contemporánea, el aceite de oliva ha sido mucho más que un ingrediente.
Hoy en Menú te hablamos de los beneficios que quizá no conocías del aceite de oliva; el famoso "oro líquido" y pilar de la aclamada Dieta Mediterránea.
¿Por qué se dice que el aceite de oliva es más sano?
Con el paso de los siglos, el valor culinario del aceite de oliva ha trascendido y se ha convertido en un componente de diversas investigaciones para la salud.
Este aceite es prácticamente 100% grasa y muy rico en calorías (aproximadamente 9 kcal por gramo), sin embargo los beneficios para la salud del aceite de oliva se deben principalmente a su composición de ácidos grasos y otros nutrientes.

Y si esto no te hace mucho sentido, no te preocupes porque aquí te explicamos exactamente de qué está hecho el aceite de oliva y para qué sirve cada uno de sus compuestos:
Leer también: ¿Cómo elegir un buen aceite de oliva?
Ácidos grasos monoinsaturados (AGM)
- Predomina el ácido oleico hasta en 80%.
- Propiedades cardioprotectoras, antiinflamatorias y reducción del colesterol “malo” o LDL. Efectos beneficiosos sobre genes vinculados al cáncer.
Ácidos grasos poliinsaturados (AGP)
- Ácido linoleico (Omega-6).
- Ácido α-linolénico (Omega-3).
- Ácidos grasos esenciales, necesarios para el funcionamiento del organismo.
Antioxidantes
- Polifenoles.
- Potente efecto antioxidante y antiinflamatorio, protección cardiovascular. Son mucho más abundantes en el extravirgen.
Vitamina E
- Vitamina liposoluble antioxidante.
- Protege contra el daño de los radicales libres, modula el sistema inmunológico.
¿Cuáles son los beneficios de consumir aceite de oliva?
Ahora, es de lo más común escuchar que el aceite de oliva es bueno para la salud; sin embargo, pocos saben explicar porqué. Aquí te dejamos algunos de sus beneficios:
- Salud cardiovascular. Favorece los niveles de colesterol en sangre y puede ayudar a reducir la presión arterial en pacientes hipertensos, gracias a sus polifenoles que mejoran la función de la capa interna de los vasos sanguíneos.
- Efecto antiinflamatorio y antioxidante. Es rico en antioxidantes como fenoles y vitamina E, contiene un compuesto similar al ibuprofeno (oleocantal), que reduce la inflamación. También protege las células cerebrales y previene el deterioro cognitivo.

- Prevención de enfermedades crónicas. Puede reducir el riesgo de cáncer, especialmente de mama y gastrointestinal, así como enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, aunque se necesita más investigación. También, mejora la sensibilidad a la insulina, beneficiando la diabetes tipo 2, obesidad y prediabetes.
- Salud intestinal. Posee propiedades antibacterianas (particularmente contra Helicobacter pylori) y actúa como prebiótico, estimulando el crecimiento de microorganismos intestinales beneficiosos.
Cosas que quizá no sabías sobre el aceite de oliva
Ahora que sabes de qué está hecho el aceite de oliva y los beneficios para tu salud que tiene incluirlo en tu dieta, te contamos algunas cosas que quizá no sabías del aceite de oliva.

El aceite de oliva si puede hacer que subas de peso
Si bien ningún alimento por sí solo engorda o adelgaza a las personas, se tiene la errónea idea de que al tratarse de un aceite saludable, se puede utilizar a libre demanda y esto no es así.
El exceso de calorías (aunque provengan de alimentos saludables), inciden directamente en el aumento de grasa corporal.
Sí se puede cocinar con aceite de oliva
Debido a su alto contenido de ácido oleico (grasa monoinsaturada) y antioxidantes (polifenoles), el aceite de oliva tiene una alta estabilidad térmica y resiste mejor la oxidación a altas temperaturas que otros aceites.
Incluso puede introducir fenoles y antioxidantes en las verduras al cocinarlas, y mejora la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K). Sin embargo, se recomienda no superar los 180 °C (356 °F) para evitar la formación de compuestos perjudiciales.
No hay un aceite de oliva con menos calorías que los demás
Todos los aceites de oliva tienen la misma cantidad de calorías por porción. La denominación "lite" o "extra lite" se refiere únicamente a un color más claro y un sabor o aroma más suave, indicando que ha pasado por un proceso de refinamiento.
Los aceites de oliva de colores verdes oscuros no son mejores que los claros
El color no es un indicador de calidad. La calidad se determina por atributos sensoriales como el sabor y el olor, así como por parámetros analíticos (como la acidez, índice de peróxidos y contenido de polifenoles) verificados en un laboratorio.
Por ello, los vasos de cata son oscuros, para que el color no influya.
Leer también: Cómo guardar el aceite de oliva para que dure más
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters.