Más Información
Xalapa.— Los miles de litros de hidrocarburo que se fugaron de un oleoducto de la empresa gubernamental Petróleos Mexicanos (Pemex) invaden aguas de ríos, arroyos, riachuelos y hasta áreas de cultivo de las regiones de Álamo y Tuxpan, en el norte de Veracruz.
Pobladores reportan hidrocarburo en los ríos Pantepec y Tuxpan (que pertenecen a la misma cuenca hidrológica), así como en pequeños afluentes y riachuelos de los que se abastecen de agua potable, a pesar de que personal de Pemex colocó barreras para contener el derrame.
Incluso, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz suspendió el bombeo hacia la ciudad de Tuxpan para evitar que el agua pudiese llegar contaminada a las viviendas. Y es que en el punto de captación del vital líquido había remanentes del crudo sobre el río Tuxpan.
Lee también Así se ve el derrame de hidrocarburo que afecta al río Pantepec y llega al río Tuxpan en Veracruz
La fuga provocó que se suspendiera el suministro de agua potable en la cabecera municipal de la ciudad, donde se anunció que a través de pipas de agua se abastecerá a colonias y fraccionamientos.
La fuga en el oleoducto de 30 pulgadas (30”) Poza Rica–Madero ocurrió a la altura de la comunidad de Citlaltépetl del municipio de Álamo Temapache, que aún resiente las fuertes afectaciones por lluvias y desbordamientos de ríos.
La paraestatal —que informó contar con más de 600 elementos en la limpieza del río Pantepec— reportó que había recuperado más de 180 mil litros de hidrocarburo. Sin embargo, habitantes, ganaderos, productores y campesinos denunciaron que el crudo llegó a arroyos cuya agua usan para cultivos, el consumo de animales y para dotar a comunidades; además, manifestaron su preocupación por la contaminación de mantos freáticos.
El producto que no logró ser contenido por personal de Pemex llegó a comunidades como Rancho Nuevo, Kilómetro 13, Belém, Montes de Oca, en el municipio de Álamo, y a Ojite y el Higueral, en Tuxpan.
Autoridades del ejido Kilómetro 19 denunciaron que sus pozos de abastecimiento de agua quedaron contaminados porque los arroyos que los abastecen estaban cubiertos por crudo, por lo que estaban imposibilitados de dar agua al ganado y a la población. El agua contaminada también llegó a áreas de cultivo de cítricos.
Pobladores y autoridades locales hicieron un llamado para que Pemex llegue a sus comunidades a realizar una limpieza de los arroyos, pues de lo contrario se verá comprometida su vida diaria.
Lee también Pemex repara ducto tras derrame de hidrocarburo en Veracruz; fue afectado por las lluvias, dice
De acuerdo con los informes, fue el jueves pasado cuando ocurrió la ruptura el oleoducto de 30” Poza Rica–Madero, afectando a los ríos Pantepec y Tuxpan.
Personal de Pemex informó que se hicieron las reparaciones y recuperaron más de 180 mil litros de hidrocarburo, además de que mantenían contenidos miles de barriles en barreras especializadas.
Se instalaron en la zona de desastre un total de 48 cordones oleofílicos y 13 barreras marinas; además, se apoyan en una embarcación especializada en la atención de emergencias.
Lee también Pemex incrementa trabajos para contener fuga en oleoducto Poza Rica-Madero en Veracruz
También se llevó a cabo un despliegue de alrededor de 200 elementos de Petróleos Mexicanos, 300 de la Secretaría de Marina (institución que activó el Plan Marina), 50 del gobierno estatal y municipal, así como 70 elementos técnicos de diversas empresas especializadas en la atención de estos eventos.
La empresa gubernamental lleva a cabo maniobras de succión y retiro del hidrocarburo contenido en las barreras, utilizando el camión Fulles desplegado en la comunidad de Casa Blanca, así como equipos adicionales de alta capacidad para su recolección y transporte seguro.
El informe oficial de Pemex señala que en campo operan más de 80 unidades terrestres y fluviales, entre las que se incluye una embarcación especializada en la atención de emergencias clase FIFI II y cinco lanchas desplegadas para el rastreo la contención y el acceso seguro a áreas críticas.
Lee también Aún hay localidades aisladas y sin ayuda
“Petróleos Mexicanos informa que mantiene intensas labores de limpieza, contención y remediación ambiental en la zona del río Pantepec, en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, con la participación de personal especializado y equipos de alta capacidad”.
El informe agrega: “Pemex reafirma su compromiso con la seguridad de las comunidades, la protección ambiental y la atención inmediata ante contingencias en estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad y medio ambiente”.
El Partido Verde Ecologista de México manifestó su preocupación por el impacto ambiental y social que este incidente podría provocar en las comunidades ribereñas, y pidió la intervención inmediata de las autoridades ambientales federales para evaluar los daños y evitar mayores afectaciones.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]