Más Información

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum
Culiacán, Sin.- En México, se tiene documentado que entre el 2016 y el 2025, han sido victimas de asesinatos, atentados o desapariciones 364 periodistas y activistas de derechos humanos, 82 han sido mujeres, reveló que representante adjunta de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Maia Campbell.
Al participar en el Foro “Libertad de Expresión y Acceso a la Justicia”, celebrado en el salón Constituyentes del Congreso del Estado, citó que 274 fueron asesinadas, 28 fueron victimas de intentos de homicidios, 36 fueron desaparecidas y solo en tres de estos últimos hechos, continúan sin ser localizados.
Comentó que la labor de los periodistas, contribuye al pluralismo y la democracia, con la divulgación diaria de lo que sucede, pero sus actividades, en un ambiente adverso, afecta interés políticos, económicos y sociales, por lo que son objeto, no solo de obstáculos, injusticias, sino de represalias, vigilancia y son estigmatizados.
Lee también Reynosa será sede de evento internacional de boxeo; CMB promete cartelera de lujo
La representante de la Organización de Naciones Unidas en tema de Derechos Humanos expresó que la labor de los defensores de los derechos humanos, va encaminada a fortalecer los acceso a la justicia, sin embargo, son victimas de persecuciones, amenazas o homicidios.
En su exposición, el periodista, Javier Garza Ramos observó que se vive una paradoja, con el nacimiento de diversos organismos de protección a comunicadores y de fiscalías especializadas en la investigación de delitos cometidos contra este segmento de la población, los ataques, amenazas, desapariciones o asesinatos se han multiplicado.
Consideró que todos los mecanismos que se han constituido debían ser de operación temporal, es decir, si se ataca la impunidad de raíz, los delitos que se cometen contra luchadores sociales o comunicadores, estos van a disminuir.
El periodista del estado de Coahuila, cito que a veinte años, del surgimiento de diversos mecanismos de protección, las agresiones, amenazas, desapariciones o asesinatos, contra periodistas o luchadores sociales, han ido en aumento, esto que implica que al permanecer la impunidad en estos delitos, los que los cometen se sienten libres.
aov/cr