Morelia.— El hecho de que el asesino del alcalde Carlos Manzo fuera un joven de 17 años y adicto a las drogas revela un fallo en los programas del gobierno federal para inhibir el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, aseguró el consultor y especialista en seguridad, David Saucedo Torres.
Por su parte, Javier Oliva, profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que los esfuerzos para disminuir las formas de reclutamiento se deben redoblar.
“Un fracaso”
Saucedo recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador exponía que los programas sociales de su gobierno, “sobre todo el de Jóvenes Construyendo el Futuro [y] la beca Benito Juárez, tenían el objeto de inhibir el reclutamiento por parte de los grupos criminales. Él decía que se tiene que combatir las causas de la violencia, y una de ellas, sin ninguna duda, es el reclutamiento de jóvenes”.
Señaló que “si hoy se detienen 100 al día y el crimen recluta a 300, tenemos un déficit (…) Este reclutamiento [criminal] supera ampliamente la capacidad de reclutamiento del Ejército, la Guardia Nacional y las policías locales”.
Indicó que los jóvenes que se adhieren a los programas sociales del gobierno no son los que recluta el narco. Por una parte, los grupos criminales “tienen salarios más competitivos”. Por otra, las zonas geográficas en las que se inscribe gente a los programas sociales no son estados donde se sepa que hay un alto reclutamiento de jóvenes.
Lee también: Hallan con vida al expresidente municipal de Zinapécuaro, Michoacán, informa Fiscalía estatal
“Lo que están haciendo con estos programas, dirigidos a jóvenes, es únicamente garantizar una base electoral para Morena. No son programas para inhibir el reclutamiento de jóvenes, son programas de corte político electoral con el objeto de incrementar la base de votantes a favor de Morena”, dijo.
Saucedo Torres expuso que “el hecho de que un joven haya sido el que asesinó al alcalde de Uruapan deja en claro que los programas para inhibir del reclutamiento, del gobierno federal, son un fracaso”.
Sobre Víctor Manuel Ubaldo Vidales, quien asesinó de siete balazos al alcalde Carlos Manzo, el experto señaló que era un “joven fogueado, probado para la comisión de homicidios de alto impacto”.
Lee también: Nueve capos aún tienen a Michoacán bajo su yugo
“Es un modus operandi del crimen organizado, reclutar menores de edad que son inimputables pero que ya tienen una carrera delictiva criminal, no son novatos”, explicó.
Redoblar esfuerzos
Para Javier Oliva, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, los esfuerzos del gobierno federal en disminuir las formas de reclutamiento se deben redoblar.
“Incrementar recursos a la Secretaría de Educación Pública, me parece que esa ruta es la correcta. Los programas sociales se tienen que mantener, aunque insisto, son de largo plazo. Faltan más recursos y una mayor cobertura territorial de los programas, que lleguen a zonas marginadas”, planteó.
Lamentó que el expresidente López Obrador haya suprimido la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones porque actualmente se desconoce cuántas personas se drogan, con qué tipo de droga lo hacen y a qué edad inician con estas adicciones: “No tenemos métrica y eso me parece un grave problema”.
Lee también: Fiscalía de Michoacán identifica al asesino material de Carlos Manzo; es un menor de 17 años
Además, atribuyó a la apología al narcotráfico el que los niños y jóvenes se sientan atraídos por pertenecer a grupos delictivos. Esto con la distribución de programas televisivos y el incremento de artistas que cantan narcocorridos en México.
“Habría que apuntar la responsabilidad que tienen algunos medios, como Netflix y otros más; así como la difusión de pseudo música como [la de] Peso Pluma y Junior H, en donde llenan los auditorios y los jóvenes van a escuchar apologías del machismo, el maltrato a la mujer, consumo de drogas y de cómo burlarse de la autoridad.
“Mientras sigan haciendo estas apologías de tener dinero, mujeres guapas, coches, etcétera, pues es una fórmula muy atractiva para que los jóvenes sean reclutados. Esta variable se ha estudiado poco, pero es muy importante e influye mucho en los jóvenes”, opina.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













