
Sisal, Yucatán.- El sector oriente en este puerto está siendo dañado por el relleno sistemático con arena y escombro, en una zona que forma parte de la reserva federal de ciénegas y manglares de la costa norte.
Vecinos del puerto denunciaron que el uso de maquinaria pesada, la venta de volquetes de arena extraída del canal de refugio pesquero y el avance del relleno en humedales se realiza con la complicidad de autoridades locales y la omisión de instancias ambientales.
Los principales responsables -aseguran los pobladores- son el comisario Joaquín Galaz, a quien acusan directamente de dirigir y beneficiar la destrucción del ecosistema, así como de vender volquetes de arena a 400 pesos cada uno, extraídos del dragado del puerto de abrigo.
Lee también Día del Padre en Yucatán: comerciantes esperan altas ventas; Canaco estima derrama económica de 440 mdp
También mencionan a Jordy Burgos, alias “Cholo”, y a Alejandro Esquivel, alias “Caprice”, como parte del supuesto grupo que opera el relleno en terrenos naturales protegidos.
Los volquetes de arena, de acuerdo con los testimonios, están siendo vertidos en la franja oriente de la ciénega, en un espacio clasificado como reserva federal, sin que haya presencia alguna de inspección por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ni la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado (SDS).
Los sisaleños lamentan que las últimas zonas de manglar que funcionan como barrera natural contra inundaciones y fenómenos meteorológicos estén siendo destruidas para presuntamente abrir paso a proyectos inmobiliarios, en acuerdo con la presidenta municipal Cristina Pérez y el encargado de zona federal del Ayuntamiento de Hunucmá, cuya identidad no ha sido precisada.
Lee también Sargazo invade 50% de playas turísticas en Quintana Roo; sólo cinco están libres de macroalga
Asimismo, acusan de omisión deliberada a José Alberto González Medina, encargado de la oficina de representación de Profepa en Yucatán, y a Jesús Arcadio Lizárraga Véliz, subdelegado de Recursos Naturales, por no atender las denuncias interpuestas desde hace semanas.
Pescadores y vecinos organizados reiteraron el llamado urgente al Gobierno federal para que intervenga de inmediato y frene las actividades ilegales que amenazan la biodiversidad y equilibrio ecológico de una de las zonas más sensibles del litoral yucateco.
“No queremos turismo a costa de la destrucción de nuestros manglares”, afirmaron pescadores del puerto, quienes además exigen una investigación seria y sanciones a quienes resulten responsables del ecocidio en marcha.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro
Economía
Pemex pierde 56 mdp cada día por huachicol
Nación
La mañanera de Sheinbaum, 8 de julio, minuto a minuto
Economía
Comando arma atraco de película; roban camión con 33 toneladas de oro y plata cerca de Guadalajara
Nación
Gentrificación abre debate en EL UNIVERSAL; columnistas dividen opiniones tras movilización en la CDMX