Más Información

Héctor Elizalde Mora asume titularidad de la Agencia de Investigación Criminal; es el primer cambio bajo el mando de Ernestina Godoy

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE
LA PAZ, BCS. Ante la presencia de al menos 300 vendedores ambulantes sin permiso en la zona de playa de Cabo San Lucas, el Ayuntamiento de Los Cabos inició operativos de vigilancia y ordenamiento para regular la actividad comercial en los puntos de mayor afluencia turística.
El jefe de Inspección Fiscal municipal, Manuel Barajas Gerardo, informó que arrancó un operativo especial en la playa El Médano y la Marina, donde se detectó una elevada cantidad de comerciantes sin registro, lo que ha derivado en saturación y desorden en el principal corredor turístico del destino.
Barajas explicó que el Ayuntamiento cuenta con un padrón formal de 698 vendedores autorizados, con permisos verificados y reglas de operación, pero la proliferación de comerciantes no registrados ha generado preocupación tanto en autoridades como prestadores de servicios.
“No nos cerramos a que estas personas trabajen, pero en estas áreas no se puede”, expresó el funcionario, al señalar que la supervisión continuará durante este fin de semana y próximos días, en coordinación con Seguridad Pública, para contener el comercio irregular.
Preocupación de empresarios por “caos y permisividad”
Hace unos días el presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez, externó en conferencia de prensa lo que calificó como un “desorden creciente” en El Médano y acusó que no se están respetando los acuerdos establecidos con autoridades para controlar el número de ambulantes.
Castillo advirtió que la operación de más de 300 vendedores sin permiso está derivando en un escenario de “caos y anarquía”, con riesgos para la imagen y seguridad del destino.
Lee también Suman seis incendios en una semana en Baja California Sur; autoridades refuerzan prevención
“Pedimos que la autoridad tome decisiones y detenga esta práctica ilegal. En el caos se genera venta de drogas, engaños al turista e inseguridad; no es sólo un tema laboral”, afirmó.
El representante empresarial recordó que existe un acuerdo para no emitir nuevos permisos, dado que la capacidad máxima establecida es de 698 vendedores.
Finalmente, dejó entrever una posible colusión entre autoridades y vendedores.
El alcalde, Christian Agúndez Gómez, informó a medios que buscarán no desproteger a grupos de vendedores, intentando darles certidumbre –dijo– para que puedan desarrollar sus labores; no obstante, pidió compresión por que ratificó que hay áreas de playa donde ya no es posible permitir más comerciantes.
maot
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










