Culiacán, Sin.- La explanada de Palacio de Gobierno fue iluminada con la luz que brotó de más de cinco mil veladoras que fueron encendidas por rastreadoras y para visibilizar que el delito de las desapariciones forzadas crece en forma acelerada, en la guerra que se vive, desde hace un año, entre grupos en pugna.

María Isabel Cruz, madre del policía municipal de Culiacán Yosimar “N”, desaparecido en la capital del estado en el 2017 y fundadora del colectivo de “Sabuesos Guerreras” dio a conocer que este acto, es una protesta silenciosa, ante el cúmulo de desapariciones que va en aumento, sin que se perciba una atención a este flagelo.

La activista de búsqueda, refirió que una es la cifra oficial que divulgan las autoridades sobre las desapariciones desde que inició el entre los grupos en pugna y otra, es la que se conoce, la cual, habla de más de dos mil 800 casos en un año.

Personas colocan velas para pedir la paz en Sinaloa (09/09/2025). Foto: Cortesía
Personas colocan velas para pedir la paz en Sinaloa (09/09/2025). Foto: Cortesía

Lee también

Comentó que cientos de ciudadanos que se solidarizan con las familias que buscan con desespero a sus hijos, esposos o hermanos desaparecidos, se sumaron a esta velada, por lo que se estima que se han encendido más de cinco mil en la explanada del Palacio.

A un año del estallamiento de una guerra entre dos grupos de la , las rastreadoras, volvieron a exponer en forma pública, cientos de pancartas, con las fotografías de sus seres queridos, con las fechas, en los que estos desaparecieron.

Lee también

Decenas de personas colocaron velas en memoria de los desaparecidos en Sinaloa (09/09/2025). Foto: Cortesía
Decenas de personas colocaron velas en memoria de los desaparecidos en Sinaloa (09/09/2025). Foto: Cortesía

Este acto se replicó en la Plazuela de la República, de la ciudad de Mazatlán, en donde las activistas de búsqueda y familiares de desaparecidos, encendieron veladoras, colocaron, flores, globos y escribieron los nombres de sus seres queridos en el piso, como testimonio, del dolor que los invade por lo que está sucediendo.

Las activistas del colectivo “Voces sin Justicia” y los familiares de los desaparecidos , acudieron a la velada en el puerto, vestidos de blanco y con globos con gas, los cuales fueron liberados uno a uno, al ser mencionado hacia el cielo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses