Diversas organizaciones sociales y ambientalistas se manifestaron en contra de la construcción de una escollera como parte del proyecto de ampliación del .

Los y las activistas denunciaron que bajo una falsa narrativa de progreso, el Gobierno de México justifica la ampliación y un , pues los trabajos destruirán –acusaron- de manera irreversible el arrecife de La Gallega del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano

Habitantes de la zona conurbada Veracruz, Boca del Rio y Medellin de Bravo, así como ONGs recordaron que La Gallega es un bioma antiguo, único e irremplazable, un ser vivo que a pesar de su relevancia ecológica e importancia para la pesca, ha sido severamente impactado desde las primeras construcciones del puerto de Veracruz.

Lee también

Dicho arrecife, expusieron, ha perdido el 50 por ciento de su superficie original, reduciéndose de 196 a 98 hectáreas.

En ese sentido, advirtieron que con la construcción de la escollera sur de la ampliación del puerto, se proyecta la pérdida de 90 hectáreas restantes, que implica la destrucción total de La Gallega.

“Este proyecto trae consigo el desplazamiento de nuestros territorios, el deterioro de nuestros ecosistemas costeros, la pérdida de hábitats y especies de importancia ecológica, con implicaciones severas para comunidades pesqueras, prestadores dey en general para quienes habitamos las costas de Veracruz”, denunciaron.

Los manifestantes colocaron cárteles y pancartas denunciando los hechos (10/11/2025). Foto: Especial
Los manifestantes colocaron cárteles y pancartas denunciando los hechos (10/11/2025). Foto: Especial

Lee también

Lamentaron que a pesar de las manifestaciones de la sociedad civil y la sentencia de la SCJN que ordena evaluar el proyecto de una forma holística e integral para transparentar sus impactos acumulativos, se han iniciado las obras de este megaproyecto.

“La destrucción del arrecife La Gallega para construir una escollera significa un daño ambiental irreparable e irreversible en escala humana, que viola nuestro derecho humano a un medio ambiente sano y el derecho de la naturaleza a existir y prosperar”, sentenciaron.

Por lo que exigieron información clara, verídica y disponible para la población sobre los impactos de las obras; la suspensión inmediata y definitiva de cualquier autorización de evaluación de impacto ambiental fragmentada; una Evaluación de Impacto Ambiental integral, transparente, independiente y científica; y la protección absoluta del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]