
Merida, Yucatan.- Ante el incremento de violencia que se ha registrado en contra de las mujeres en Yucatán, se presentó una iniciativa en el Congreso Local que contempla sanciones más severas y nuevas conductas para tipificar el delito de feminicidio en Yucatán.
Entre los puntos que destaca la propuesta, está el contexto de violencia previa de la víctima, es decir, cuando existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral, comunitario, político y escolar.
También lee:
Reformas a código penal de Oaxaca evitan indulto a sentenciados por delitos sexuales
Se incluye la relación previa entre el sujeto activo y la víctima, con lo que se recupera y visibiliza las relaciones asimétricas de superioridad o subordinación que existen entre el sujeto activo y la víctima.
Se adicionaron los términos "arrojar" y "depositar", ambas relacionadas con la intención de desaparecer el cadáver de la víctima.
También lee: Formulan nuevas imputaciones por feminicidio a homicida serial en Sinaloa
Otro aspecto es el uso de enervantes, pues se consideró que el uso de drogas y sustancias psicotrópicas para vencer la voluntad de la víctima es también un ejemplo de instrumentalización de la mujer.
La iniciativa también incluye las amenazas que no se realicen directamente hacia la víctima, sino que, pudieran ser afectadas hacia personas del entorno cercano a esta.
vare/nv
Nación
La columna de huachicol que lo desató todo; cronología del intento de censura contra de Mauleón y EL UNIVERSAL
Estados
"Ya está saliendo toda la pudrición": Hermano de AMLO ante la orden de aprehensión contra ex-secretario de seguridad de Tabasco
Nación
Expresidentes del INE y exconsejeros piden a Sheinbaum reforma electoral consensuada; advierten riesgos a la democracia
Mundo
EU subraya que nuevos aranceles a México y UE "son reales"; abre la puerta a acuerdos