Más Información

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Ataque armado deja heridos a dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa; fungían como escoltas
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó ante medios de comunicación nacionales el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), un espacio diseñado para atender la salud mental de niños y adolescentes, el cual será modelo de réplica para otros estados del país.
“Buscamos proteger la vida de la población, porque el primer derecho humano es el derecho a la vida”, afirmó el mandatario estatal, al destacar que CEPOSAMI representa una iniciativa vanguardista con enfoque integral y tecnológico para hacer frente a una de las problemáticas más urgentes: la salud mental infantil y juvenil.
Armenta subrayó que el centro surge como una respuesta concreta al aumento de trastornos mentales y conductas suicidas que se han agudizado desde la pandemia por COVID-19.
“Debemos atender desde la niñez los problemas emocionales y psicológicos, para evitar consecuencias graves en la adolescencia. Con una sola vida que salvemos, habrá valido la pena”, expresó.
Lee también Reportan tercer ataque a un bar en menos de 24 horas en Veracruz; hay una mujer muerta
Asimismo, el gobernador recordó que acciones como los Centros LIBRE Carmen Serdán han logrado reducir los feminicidios en un 50%, y que con el CEPOSAMI se amplía la red de protección a los sectores más vulnerables: mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Durante la presentación, la directora del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, reconoció el valor del proyecto y afirmó que será replicado en varios estados del país bajo los principios de amor, dignidad y profesionalismo.
Por su parte, el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, describió el centro como un “símbolo de esperanza” y resultado de la colaboración entre el gobierno federal y estatal. Subrayó que la iniciativa nació del liderazgo humanista de la presidenta del patronato del SEDIF, Ceci Arellano, y del respaldo firme del gobernador.

Lee también Destruyen más de 410 mil plantas de marihuana en Guerrero, Chihuahua
“Las familias poblanas no están solas. Aquí recibirán atención gratuita, profesional y humana. Cuidar la mente es cuidar la vida, y en Puebla nadie está solo”, expresó.
Finalmente, la directora del CEPOSAMI, Umi Choda Morales, explicó que el centro brindará atención integral a trastornos del neurodesarrollo, afectivos, depresión y ansiedad, mediante una red coordinada con dependencias de salud, escuelas y municipios. Su objetivo: intervenir de raíz y de forma temprana en los problemas de salud mental que afectan a la infancia y adolescencia poblana.
aov/cr