Más Información

Detención de Gerardo Bermúdez, pieza clave para la localización y captura de su tío Hernán Bermúdez en Paraguay

Detienen en Michoacán al presunto responsable del choque entre autobús y tren en Atlacomulco que dejó 10 muertos
Morelia, Michoacán.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla puso en operación un sistema de identificación facial que, mediante el uso de Inteligencia Artificial, permitirá detectar en tiempo real a personas con órdenes de aprehensión o desaparecidas en Michoacán.
Durante la presentación del proyecto piloto, Ramírez Bedolla señaló que el sistema busca fortalecer la seguridad pública en zonas urbanas, rurales y tramos carreteros del estado, integrándose al esquema de videovigilancia del C5 (Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia).
El mandatario detalló que las cámaras del C5 estarán conectadas a la plataforma SAFR (Superior Facial Recognition Performance), que ofrece una precisión del 99.87 %, lo que permitirá una mayor eficiencia en la identificación de personas buscadas por la justicia.
Asimismo, explicó que esta tecnología facilitará la coordinación con la Fiscalía General de la República, la Fiscalía de Michoacán y empresas privadas como Oxxo e instituciones bancarias, quienes podrán integrar al sistema información sobre personas que hayan cometido delitos o cuenten con órdenes de aprehensión.
Hasta el momento, el sistema cuenta con 319 rostros registrados, incluyendo personas desaparecidas, no localizadas o investigadas por delitos en bancos y tiendas, con el objetivo de agilizar su localización y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Con esta implementación, Michoacán se suma a otros estados del país que utilizan tecnología de reconocimiento facial para mejorar la seguridad y la eficiencia en la investigación de delitos y la búsqueda de personas desaparecidas.
rmlgv