Mérida, Yucatán.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en afirmó que es una de las ciudades más caras de México, pero con uno de los poderes adquisitivos más bajos.

, presidente del IMEF en Yucatán, indicó que, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la capital yucateca ocupa el cuarto sitio entre las ciudades más costosas para vivir.

Precisó que la ciudad más cara es Monterrey, Nuevo León, con un índice de 49.58 en el incremento de vivienda y servicios, seguida de Querétaro, con 44.4; la Ciudad de México, con 44.20; Mérida, Yucatán, con 41.77; y Guadalajara, Jalisco, con 40.14.

Lee también:

"Pese a que Mérida es más costosa que Guadalajara, el poder adquisitivo de los habitantes tapatíos es mayor, con un índice de 43 frente al 35 registrado en la capital yucateca”, señaló.

Puntualizó que uno de los factores que ha incidido en el alza del costo de vida es el arribo masivo de familias provenientes de otros estados.

“Nos ha beneficiado enormemente en el sector de la industria de la construcción con más casas que se han hecho, pero generan una inflación y generan un incremento en el costo de vida”, apuntó.

Marrufo Góngora recomendó a las familias yucatecas ajustar sus hábitos de consumo ante el panorama económico.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]