Más Información

México participó en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico

Sheinbaum pide reunión de Semar y SRE con embajador Johnson tras ataque de EU a “narcolanchas”; México está en contra, dice
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Madres en Resistencia cumplieron este lunes 21 días de plantón y bloqueo carretero afuera de la sede de la Fiscalía General del Estado, sin ningún avance suscrito en el acuerdo para agilizar las investigaciones por desaparición de sus hijas e hijos y y la demanda de justicia y no impunidad por feminicidios.
El bloqueo montado con barricadas de madera, artículos de plástico, piedras y ramas de palmeras, en un tramo del libramiento sur, continuará hasta que haya resultado de sus demandas de justicia y no impunidad, afirmaron las madres buscadoras.
En la víspera de Día de Muertos, las manifestantes denunciaron el agravio, la falta de respeto y de empatía de la Fiscalía General, en cuya fachada y entrada principal se colocó un enorme altar con flores de cempasúchil, figuras de catrinas , cráneos y esqueletos cubiertos de plástico. En las barandillas de acceso, las Madres en Resistencia fijaron fichas de búsqueda de las personas desaparecidas y víctimas de feminicidio.
Lee también Detienen a cuatro por portación de armas y drogas en Tabasco; les decomisan 200 envoltorios con marihuana
Yareli, una joven que busca a su padre Víctor Chavarría, lamentó que la Fiscalía disponga de tiempo para decorar la fachada y su entrada; que haya disposición para adornar un parque con motivos de Día de Muertos, así como para contratar a cientos de personas "para que todo quede perfecto, pero que no haya tiempo para buscar "a nuestros desaparecidos, que no haya dinero para contratar a personas especializadas en Chiapas para que las busquen".
A su reclamo adjuntó los intentos de boicoteo y desalojo por parte de "personas pagadas y acarreadas" que afirman que acuden a apoyarlas, pero a cambio les ofrecen lapiceros y cartulinas "que no ayudan en nada. Así que afirmó que seguirán resistiendo "vengan los grupos que vengan, porque buscamos a los nuestros No estamos pidiendo más que justicia y no repetición".
El 9 de octubre la Fiscalía General y Madres en Resistencia suscribieron un acuerdo de siete puntos para acelerar las investigaciones de búsqueda de desaparecidos y de víctimas de feminicidio.
Lee también Desmantelan narcolaboratorio en Zacatecas; aseguran más de una tonelada de metanfetamina
A mediados de este mes, como parte de ese acuerdo, la Fiscalía informó que separaría del cargo a Lisbeth Córdova, subdirectora de la Fiscalía contra Feminicidios y se iniciarían procedimientos administrativos de responsabilidad graves contra funcionarios del Instituto del Deporte de Chiapas. Adriana Gómez, fundadora de Madres en Resistencia, cuya hija menor Jade Guadalupe apareció muerta dentro de las instalaciones de ese Instituto asegura que el caso fue feminicidio y no suicidio.
Isabel Torres afirmó en cambio, que no hay resultados de la minuta convenida con el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. "No hemos tenido resultados; esperamos respuesta, sabemos que si nos movemos esto simplemente quedará en una firma, en una mesa ,y de ahí no se van a mover, por esa razón no nos moveremos hasta que veamos resultados".
Isabel busca a su hija Cassandra Isabel Arias Torres, raptada por un comando armado el 17 de diciembre de 2022 en el municipio de Berriozábal. La joven, en ese entonces de 18 años, fue víctima de desaparición forzada por parte de policías estatales, sostiene la madre en resistencia.
La manifestación y el campamento de Madres en Resistencia ha tenido un intento de desalojo de la Policía de Seguridad Pública Municipal, a cargo de David Hernández Pérez, y acciones disuasivas de mujeres transportistas y vecinas que han expresado "empatía y solidaridad" al pedirles que liberen el tránsito.
Esas marchas y acercamiento de mujeres son intentos de desalojo de personas " pagadas", aseguró Isabel.
"Nos quieren desgastar Lo cierto es que estamos cansadas y desgastadas, pero no nos vamos a levantar, aguantaremos hasta donde sea posible; podemos estar aquí meses y hasta años. No nos vamos a levantar hasta ver resultados y la respuesta que nos dé la Fiscalía, hasta ver que el secretario de Seguridad, David Hernández le quiten ese cargo porque es un violentador".
Las personas que han venido aquí a tratar de desalojarnos son pagadas y es lamentable. La Fiscalía trata de confrontarnos con la ciudadanía, no vamos a caer en esa situación, denunció la madre en resistencia.
Yareli pidió al gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar que las voltee a ver "un tantito y que mueva las piezas de su ajedrez"; que sea humanista , "que nos enseñe el humanismo que él trae queremos conocer ese humanismo".
aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










