Más Información

Marcha de Generación Z en CDMX deja 20 detenidos y 120 lesionados; 100 de ellos son policías: SSC capitalina

"No soy un bot", dicen cientos en marcha de la Generación Z; denuncian inseguridad, violencia y falta de medicamentos
Cuernavaca, Mor.- Representantes de diferentes cámaras empresariales en Morelos reclamaron al Poder Ejecutivo la falta de consensos para integrar el Paquete Económico 2026, entregado ayer por el secretario de Administración y Finanzas, Jorge Salazar Acosta.
Para resarcir ese diálogo, convocaron a los diputados locales a entablar mesas de trabajo antes de la aprobación del paquete económico 2026, ante el temor de nuevos impuestos o incrementos en los ya existentes.
El secretario de despacho Jorge Salazar Acosta, presentó el paquete económico el pasado jueves ante el Congreso local en el que se contemplan impuestos cedulares que ya se aplican en otras entidades como el impuesto relativo a enajenación de inmuebles, otro de hospedaje de uso y goce de inmuebles, otro para servicios profesionales y uno más para actividades empresariales.
Lee también: Hidalgo inaugura séptima edición del Tianguis de Pueblos Mágicos con la participación de 177 destinos turísticos
En este sentido, el presidente de la la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope-Servytur) Cuernavaca, Humberto Bahena Rodríguez, consideró como triste y lamentable que no fueron tomados en cuenta por el gobierno y anunció que en próximos días buscarán un acercamiento con los diputados que integran la comisión de Desarrollo Económico.
“Como comerciantes no podemos aceptar incrementos en impuestos o la creación de nuevos impuestos porque la economía del país no da para pagar más. (Los funcionarios) en campaña dicen que van a tomar en cuenta a la ciudadanía y organizaciones, pero cuando llegan al poder se les olvida. Nos debieron haber consultado, pero ellos consideran que no es necesario”, expresó.
Por su lado, David López Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), señaló que hubo un acercamiento con el secretario de Administración, en la que se expuso su preocupación sobre los impuestos cedulares que el año pasado no se pudieron ejecutar, pero desconocen el proyecto que se envió ayer por la mañana.
Lee también: Reconocen modelo de la 4T Norteña en Escobedo, Nuevo León; impulsa el desarrollo humanista y social en México
Dijo que están dispuestos y conscientes a contribuir al desarrollo del país, pero el plan no debe centrarse en el tema de los nuevos impuestos sino en que los municipios construyan en la recaudación y regulación del comercio informal.
Santiago Villegas, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Cuernavaca, comentó que buscarán reuniones con las autoridades estatales para que haya una regulación correcta para los que trabajan en la informalidad, ya que tampoco fueron consultados.
Saúl Medina Villagómez, presidente de la COPARMEX Morelos y uno de los principales críticos de la política económica en el estado, eludió toda entrevista sobre el tema.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










