Más Información

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
Aguascalientes, Ags.- Liconsa canceló la compra de leche de vaca en Aguascalientes con el pretexto de que no tiene presupuesto para pagar el producto, informaron productores locales en las instalaciones de la dependencia federal.
Los lecheros señalaron que Liconsa les notificó que no les comprará ni un litro del alimento a partir del 29 de noviembre y durante diciembre de 2025, y exigieron al Gobierno que voltee a ver al campo, que enfrenta una situación de riesgo.
Los productores que entregan en el centro de acopio Granjas Fátima, comentaron que hace un par de semanas ese organismo público dejó de consumir 25 mil litros por día, pues de más de 95 mil que recibía bajó a 70 mil litros.
Lee también Hallan muerto a empresario pesquero en Mazatlán, Sinaloa; presentaba signos de violencia
Esa situación provocó un impacto negativo en la economía de los productores, pues dijeron que las vacas siguen dando leche, hay que alimentarlas y pagar los sueldos a los trabajadores.
“Con este aviso de suspensión total no sabemos qué es lo que va a pasar, ¿qué vamos a hacer con esta leche?, no tenemos a donde llevarla; necesitamos que los gobiernos nos escuchen y nos den alguna alternativa”, dijo Luis Ricardo Muñoz Muñoz.
El grupo de ganaderos se presentó en las oficinas para pedir que la federación asigne un presupuesto extraordinario para lo que resta del año, y les siga comprando la leche, para evitar el cierre de establos.
Lee también Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings
“Hay incertidumbre, esa incertidumbre nos trae locos a todos”, expresaron en el lugar.
Comentaron que algunos lecheros han recurrido al sacrificio de vacas, por la baja de sus ingresos y otros están vendiendo a 3 ó 4 pesos el litro, cuando les cuesta 10 pesos producirlo. “Estamos a punto de quebrar”, repitieron.
Expusieron que la pretensión del sector es que Liconsa adquiera el lácteo con normalidad durante diciembre, para que los establos sigan operando.
Lee también Anuncian la realización del Broadway International Film Festival Cuernavaca 2025
Pidieron al Gobierno Federal que apruebe un recurso extraordinario para evitar un mayor deterioro del sector lechero local, y la intervención de Gobierno del Estado para ello, así como la instalación de una mesa de diálogo en la que sean escuchados.
Muñoz Muñoz dijo que se debe revisar las importaciones de leche en polvo, que llegan de diversas naciones, entre ellas Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, y afectan a los productores nacionales. “Puros polvos que no sirven para nada, causan problemas a la salud de quien la consume”.
Dijo que en total, 87 familias productoras del centro de acopia Granjas Fátima y más de 300 personas dependen indirectamente de la cadena lechera, desde transportistas, trabajadores, proveedores; a ellos hay que agregar los productores del municipio de Pabellón de Arteaga.
aov/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











