Pachuca.— Considerada el granero de Hidalgo, la Vega de Metztitlán vuelve a sufrir el embate de las lluvias como en 1999, cuando el municipio quedó bajo el agua. Hoy, 98% de los cultivos, unas 5 mil 800 hectáreas, se ha perdido y junto con ello la principal actividad económica de sus pobladores.
Uriel López Villegas, director de Protección Civil municipal y agricultor de la zona, señala que la situación es crítica. La lluvia volvió a devastar el campo; cultivos de ejote, calabaza, jitomate y elote permanecen sumergidos en el agua.
En Metztitlán, la economía gira en torno al campo, pues quien no siembra trabaja la tierra por un jornal. Una semana de labor representa entre mil 500 y mil 800 pesos, ingreso que sostiene la economía familiar, pero este año no habrá fuentes de empleo.
Lee también: Entre lodo y escombro, Comisión de Búsqueda rastrea a desaparecidos por lluvias; 39 siguen sin ser localizados
Reactivar la producción tomará al menos medio año, advierte Uriel, y señala que además de las pérdidas en las cosechas, los campesinos enfrentan el golpe económico de sus inversiones. En su caso, dice que sembró ejote, que se corta cada dos meses, con una inversión de 25 mil pesos. “La plantación se perdió. Afortunadamente tengo otro empleo, pero muchos no”, lamenta.
Para quienes no cuentan con otra ocupación, el panorama es aún más difícil, sobre todo porque deberán esperar al menos seis meses para volver a cultivar la tierra.
Por ahora, no hay desabasto en los puestos locales, pero sí un incremento en los precios.
En redes sociales, la población señaló: “Gracias a Dios no hubo pérdidas humanas, pero también necesitamos apoyo, ya que nuestro principal ingreso es trabajar en el campo, cortando los productos que se dan en la Vega. Que no se olviden de estas personas que, sin cultivos, se quedarán sin trabajo”.
Además de la pérdida de cultivos, persiste la preocupación porque varias personas resultaron afectadas y al menos cuatro comunidades permanecen incomunicadas. Es necesario trasladar víveres por aire o lancha, aunque muchos vecinos se niegan a abandonar sus hogares.
Hay dos albergues que por ahora no han sido ocupados, pero Uriel advierte que no se descarta su uso, ya que la laguna está al límite.
Sheinbaum visita Hidalgo
Ante la emergencia por las inundaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Hidalgo, en donde supervisó los apoyos para las familias damnificadas.
La Titular del Ejecutivo federal, quien se reunió con el gobernador Julio Menchaca en el Centro de Acopio del Aeropuerto Juan Guillermo Villasana, mencionó que “en coordinación, apoyamos a las comunidades afectadas”.
Hasta ayer, el número de personas fallecidas por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí subió a 76, de acuerdo con el conteo del gobierno federal, que reportaba aún 39 personas desaparecidas. Con información de Eduardo Dina
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]