Más Información

Sube a 41 la cifra de fallecidos por lluvias en cinco estados; Protección Civil reporta 27 desaparecidos

Tragedia de las lluvias en México en cifras; muertes, desaparecidos y miles de damnificados ponen al país en alerta
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tras las afectaciones provocadas por las lluvias recientes, el gobernador, Américo Villarreal Anaya anunció que el Gobierno de Tamaulipas utilizará maquinaria propia para reparar los caminos rurales dañados en diferentes regiones del estado.
El mandatario estatal dio a conocer esta decisión durante la reunión de la Mesa de Seguridad efectuada este viernes en Ciudad Victoria, donde explicó que la medida busca acelerar los trabajos de rehabilitación, sobre todo en los municipios del sur, que permanecen bajo condiciones de lluvia constante.
Villarreal Anaya expuso que la rehabilitación de los caminos se realizará con la participación de la Secretaría de Bienestar y el Programa de Empleo Temporal, y se prevé que sean los propios pobladores de esas comunidades quienes participen en la rehabilitación de los caminos y, además, obtengan un ingreso por su trabajo.
Y de las lluvias en el sur del estado, dijo que se analizan los reportes de las autoridades de Protección Civil sobre las condiciones que prevalecen, pero se trabaja con bombas de desfogue de Conagua y del Gobierno del Estado para aliviar las afectaciones en las colonias que más lo requieren.
Lee también: Samuel García presenta proyecto "Ponte Nuevo: Ponte Libertad"; contará con una inversión de 150 mdp
Asimismo hizo referencia a los trabajos de reforzamiento de la infraestructura hidráulica; el Gobierno del Estado, con el apoyo de la Federación, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuenta con un proyecto integral para la rehabilitación de obras hidráulicas y drenes.
Ello con el fin de evitar inundaciones en condiciones extremas de lluvia en la zona norte de Tamaulipas. Mientras tanto, en el sur avanza el proyecto del dique El Moralillo, que contribuirá a contener la inundación que proviene de los afluentes del río Tamesí.
“Hay toda una condición de reordenamiento. Fue una instrucción, inclusive de la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuando vino a la contingencia por la inundación en Reynosa, para que junto con la Conagua se hiciera una revaloración integral de toda la parte baja del río Bravo”, agregó.
En ese entonces se determinó todas las obras de contención, de recuperación y de alivio que se tenían consideradas y “se les dejó de dar mantenimiento, para que se recuperen y evitemos condiciones de inundación en situaciones extremas de precipitaciones pluviales”, dijo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr