Con más de 3 mil habitantes y un flujo diario superior a mil 800 turistas, en se generan más de 30 toneladas de residuos sólidos al día, asunto que entre 2017 y 2018 detonó una crisis al rebasar la capacidad del gobierno municipal de Lázaro Cárdenas para el manejo de .

Una vez al mes pobladores voluntarios, estudiantes y comerciantes participan en cuadrillas de limpieza para recolectar basura en la isla de Holbox, Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL
Una vez al mes pobladores voluntarios, estudiantes y comerciantes participan en cuadrillas de limpieza para recolectar basura en la isla de Holbox, Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL

Lee también

Una vez al mes pobladores voluntarios, estudiantes y comerciantes participan en cuadrillas de limpieza para recolectar basura en la isla de Holbox, Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL
Una vez al mes pobladores voluntarios, estudiantes y comerciantes participan en cuadrillas de limpieza para recolectar basura en la isla de Holbox, Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL

Desde la población se diseñó un esquema de de calles y separación de residuos, que encontró eco en organizaciones civiles e iniciativa privada para reciclar y reaprovechar los materiales.

Una vez al mes pobladores voluntarios, estudiantes y comerciantes participan en cuadrillas de limpieza para recolectar basura en la isla de Holbox, Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL
Una vez al mes pobladores voluntarios, estudiantes y comerciantes participan en cuadrillas de limpieza para recolectar basura en la isla de Holbox, Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL

Lee también

Una vez al mes pobladores voluntarios, estudiantes y comerciantes participan en cuadrillas de limpieza para recolectar basura en la isla de Holbox, Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL
Una vez al mes pobladores voluntarios, estudiantes y comerciantes participan en cuadrillas de limpieza para recolectar basura en la isla de Holbox, Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL

La iniciativa se llama y conjuga los esfuerzos de la asociación Fuerza Viva Holbox, la Fundación Tláloc, A.C., Bepensa, Ecoce, así como de la alcaldía, hoteleros, comerciantes y negocios diversos, que suman unos 42 aliados que han adoptado el esquema de forma permanente.

Una vez al mes pobladores voluntarios, estudiantes y comerciantes participan en cuadrillas de limpieza para recolectar basura en la isla de Holbox, Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL
Una vez al mes pobladores voluntarios, estudiantes y comerciantes participan en cuadrillas de limpieza para recolectar basura en la isla de Holbox, Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL

Lee también

Una vez al mes pobladores voluntarios, estudiantes y comerciantes participan en cuadrillas de limpieza para recolectar basura en la isla de Holbox, Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL
Una vez al mes pobladores voluntarios, estudiantes y comerciantes participan en cuadrillas de limpieza para recolectar basura en la isla de Holbox, Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL

Como parte del esquema operativo, que inicia con el mensual de calles, espacios públicos y playas, los materiales resultado de esa limpieza se llevan al centro de transferencia PetStar de Bepensa en Holbox.

Lee también

Con información de Adriana Varillas

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]