
Pachuca.— Por señalamientos que van desde omisión, revictimización, acoso laboral e incapacidad administrativa, diversas organizaciones de la sociedad civil realizaron una manifestación frente a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), donde exigieron la destitución de su presidenta, Ana Karen Parra Bonilla.
Alan Javín Álvarez Ríos y Rafael Castelán, integrantes de la organización Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC), acudieron acompañados por representantes de diversas agrupaciones como el Centro de Investigación, Transparencia y Atención Ciudadana A.C., la Colectiva Feminista Mujeres de Tule, así como la activista Adriana Patlán, entre otros. La visita a la comisión formó parte del seguimiento a la exigencia presentada ante el Congreso local para que se destituya a la ombudsperson.
Los inconformes señalaron que al interior de esta institución existe una crisis generada por la actual titular del organismo, a quien acusan de omisa e incapaz de defender los derechos humanos de los hidalguenses.
Lee también Mantienen búsqueda de exfuncionario de Fresnillo
Durante la protesta, los manifestantes colocaron pancartas y consignas en la entrada de la dependencia, entre las que se leían:
“La Comisión clasificó incorrectamente más de 54 millones de pesos”, “67% de incumplimiento en recomendaciones a los ayuntamientos”, “Más de 1,000 quejas sin resolver” y “Queremos una Comisión de Derechos Humanos autónoma, no una oficina al servicio del poder”.
En este acto público se entregaron denuncias ante el Órgano Interno de Control de la CDHEH, en las que se documentan faltas administrativas graves, como abuso de funciones, revictimización institucional y omisión sistemática ante violaciones públicas de derechos.
También se expusieron casos de inacción frente a represiones policiales en municipios como Mineral de la Reforma, Actopan, Mixquiahuala, Mezquititlán y San Agustín Tlaxiaca, así como la falta de respuesta ante protestas ciudadanas reprimidas sobre la carretera México–Pachuca.
Lee también Hospitales de Guerrero, sin especialistas ni insumos médicos
Durante su intervención, Alan Javín Álvarez dio a conocer que al interior de la institución existen numerosos testimonios de trabajadores que, por temor a represalias, han denunciado de forma anónima un ambiente laboral tóxico, con casos de acoso, rotación injustificada y ausencia de protocolos internos.
Entre los señalamientos también destaca la ineficacia en la supervisión penitenciaria, con una sobrepoblación del 124.1% en cárceles municipales, carencia de atención médica y problemas en los sistemas de almacenamiento de información.
Finalmente, se indicó que la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo realizó observaciones “alarmantes” a la CDHEH, pues mientras en 2022 se reportaron tres irregularidades, en el informe más reciente se documentaron 12 observaciones, con más de 51 millones de pesos mal clasificados.
afcl/LL
Nación
INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica
Mundo
Casa Blanca: México acordó remover sus barreras comerciales no arancelarias, "que son muchas"; destaca "aumento en cooperación"
Nación
"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días
Economía
Aplazamiento de aranceles por 90 días protege comercio de México y cadenas de valor: CCE; “es un resultado positivo" afirma