Mérida, Yucatán.- El sector empresarial de Yucatán se manifestó en contra del alza o a la aplicación de nuevos impuestos por parte del Gobierno del Estado.
Al respecto, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán, Alejandro Gomory Martínez, advirtió que la entidad se encuentra “entre las siete que más impuestos cobran y con las tasas más altas”.
“De acuerdo con un estudio interno, Yucatán se ubica en el grupo de estados con 6 de 6 impuestos estatales, ocupando el tercer lugar entre las entidades con mayor carga tributaria”, señaló.
Manifestó que el Impuesto Sobre Nómina (ISN), actualmente del 3%, genera particular preocupación en el sector industrial del estado.
“Estamos en contra de un aumento en la tasa impositiva por dos razones fundamentales: en primer lugar porque es un impuesto que solo afecta a las empresas pero no a la economía informal del estado y en segundo lugar es un impuesto dinámico que se ve afectado por el impuesto en sí mismo así como por los incrementos salariales”, explicó.
Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur) hizo un llamado al Gobierno de Yucatán para no incrementar impuestos ni realizar ajustes al alza en los ya existentes.
Lee también: Bloqueo de transportistas; 7 estados y más de 20 carreteras afectadas, consulta la lista completa
"La introducción de nuevos gravámenes o incrementos en los actuales provocaría un efecto inflacionario inmediato, afectando sectores estratégicos vinculados como la vivienda, la construcción, la manufactura y la logística”, afirmó José Enrique Molina Casares, líder de la Canaco Mérida.
Por su parte, el Centro Empresarial de Mérida (COPARMEX Mérida), que representa a más de 600 empresas en el Estado, manifestó su total oposición a cualquier propuesta del Gobierno del Estado para aumentar las tasas impositivas actuales o crear nuevos impuestos estatales para el ejercicio fiscal 2026.
“En el difícil contexto económico actual en el que las empresas yucatecas se encuentran, la prioridad del Gobierno del Estado debe centrarse en la contención del gasto público y la eficiencia administrativa, no en la imposición de cargas adicionales a los contribuyentes”, advirtió Emilio Blanco del Villar, presidente del organismo empresarial.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












