Diputado del PAN en Morelos busca revivir delito de difamación en redes sociales; proponen imponer de 3 a 6 años de prisión y multa económica

En su iniciativa, el legislador Gerardo Abarca Peña, considera necesario legislar porque se involucra la transmisión de información falsa que afectar la vida personal y profesional de un individuo

Diputado del PAN en Morelos, Gerardo Abarca Peña, propone sancionar con cárcel a quien cometa difamación en redes sociales (16/05/2025). Foto: Especial
Diputado del PAN en Morelos, Gerardo Abarca Peña, propone sancionar con cárcel a quien cometa difamación en redes sociales (16/05/2025). Foto: Especial
Estados | 16-05-25 | 22:09 | Actualizada | 16-05-25 | 22:09 |

Cuernavaca, Mor.- Al considerar que la ocasiona un daño grave a la reputación de una persona y que cuando se realiza a través de las se dificulta comprobar los hechos por falta de testigos, el diputado del , Gerardo Abarca Peña, propuso tipificar como delito la , a través de reformas al artículo 163 del Código Penal para el Estado de .

La propuesta del legislador panista pretende revivir el que justamente sepultó la bancada del PAN en 2008, con el apoyo del gobierno estatal, también en poder de Acción Nacional.

En su iniciativa el diputado considera necesario legislar al respecto porque se involucra la transmisión de información falsa que puede tener consecuencias en la vida personal y profesional de un individuo.

Lee también:

En su iniciativa, el diputado establece que comete el delito de difamación digital quien, por medio de redes sociales, plataformas digitales, medios electrónicos o cualquier otro medio de comunicación digital, publique, comparta o difundan hechos falsos o expresiones con contenido falso, que lesionen la dignidad, el honor o la reputación de otra persona.

Añade que, a quien cometa este delito se le impondrá una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 300 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), sin perjuicio de la responsabilidad civil que corresponda, y si el delito se comete de forma anónima, utilizando identidades falsas, redes automatizadas, o si se dirige contra una figura pública, periodista o servidor público en ejercicio, las penas se incrementarán hasta en una mitad.

De igual manera, plantea establecer que “no se considerará difamación digital cuando se trate de expresiones emitidas en ejercicio del derecho a la libertad de expresión con fines informativos, de crítica política o de interés público, siempre y cuando las publicaciones se funden en hechos verificables”.

Lee también:

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

A través de su discurso, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, dijo que la difamación digital se propaga con mayor velocidad y alcance que cualquier otro medio, “Hoy, el daño no es sólo moral o emocional: es social, profesional y hasta económico.

Se vulnera la honra, se generan linchamientos mediáticos, se anulan trayectorias, y se destruyen familias”, y todo esto ocurre en un entorno donde el marco legal vigente ha quedado rezagado frente a los avances tecnológicos.

Abarca Peña aseguró en tribuna que el derecho a la libertad de expresión, consagrado por nuestra Constitución y los tratados internacionales, es fundamental, pero también lo es el derecho al honor, a la verdad y a la dignidad; asimismo, dijo que su propuesta no busca censurar ni restringir la expresión libre de ideas, críticas o debates, sino garantizar un marco de responsabilidad, donde el ejercicio de la palabra no sea un arma de destrucción personal impune, sino un ejercicio digno, informado y respetuoso”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información