Más Información

Arriban más elementos del Ejército y Guardia Nacional a Michoacán; buscan reforzar el Plan por la Paz y la Justicia

Aplazan dictaminación de revocación de mandato en San Lázaro; coordinadores del PRI y PAN piden tiempo para evitar "un albazo"
San Cristóbal de las Casas.- Al cumplirse tres meses que abandonaron sus hogares en el municipio de Frontera Comalapa, donde dos organizaciones criminales se disputan el control del territorio, 97 personas, 21 familias, continúan en territorio guatemalteco y continúan con la asistencia institucional del vecino país.
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) dio a conocer que entre el 28 y 29 de octubre, las familias que se encuentran en las comunidades Guailá y La Ceiba, del municipio de La Democracia, Huehuetenango, colindante con México, fueron visitados por funcionarios de varias instituciones del vecino país.
En esta tercera visita, que se realizó el 28 y 29 de octubre, fueron otorgados 11 Estatus de Permanencia y se prorrogaron 85 estatus de previamente concedidos, desde el 10 de agosto, cuando entraron a Guatemala y abandonaron sus hogares en las comunidades Santa Teresa Llano Grande, Sabinalito, 20 de Mayo, El Jocote y Paso Hondo, del municipio de Frontera Comalapa.
El IMG informó que en esta tercera visita a la zona donde permanecen los mexicanos, fueron atendidas 97 personas, agrupadas en 21 familias. Son 29 hombres, 30 mujeres, 16 niños y 22 niñas.
“Durante la visita, el equipo técnico del IGM llevó a cabo procedimientos de registro, entrevistas individuales y familiares, verificación de condiciones de vulnerabilidad y seguimiento a casos previamente atendidos”, explicó la institución.
Dijo que la misión del IGM es brindar seguridad jurídica y acompañamiento a las familias de mexicanos que decidieron entrar a Guatemala. “Estas acciones tienen como objetivo garantiza el acceso a mecanismos de protección para las personas que requieren permanecer en territorio guatemalteco por razones humanitarias, contribuyendo a un entorno de seguridad jurídica y acompañamiento institucional”.
“Esta tercera visita reafirma el compromiso del Instituto Guatemalteco de Migración de fortalecer la coordinación interinstitucional y mantener presencia activa en regiones del país donde existen poblaciones en situación de desplazamiento o vulnerabilidad”, agregó.
A los mexicanos que han cumplido tres meses en Guatemala, continuarán con el respaldo institucional de ese país. “El IGM resalta que este tipo de intervenciones consolidan los mecanismos de atención, seguimiento y protección, asegurando que las personas que solicitan el Estatus de Permanencia por Razón Humanitaria cuenten con el respaldo estatal necesario para su protección y bienestar”.
En las comunidades de Santa Teresa Llano Grande, Sabinalito, 20 de Mayo, El Jocote y Paso Hondo, de donde salieron los mexicanos, elementos del Ejército, Guardia Nacional, de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y Guardia Estatal, mantienen un operativo permanente de seguridad, para evitar que persistan las hostilidades entre las dos organizaciones criminales.
Esta es la segunda vez que un grupo de mexicanos cruza a territorio de Guatemala para pedir refugio.
El 26 de julio del 2024, fueron alrededor de 400 habitantes del municipio de Amatenango de la Frontera, golpeado por la guerra entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa, que llegaron a comunidades del municipio de Cuilco, del departamento de Huehuetenango, para pedir refugio.
Los mexicanos regresaron en diciembre pasado. Al menos tres personas se quedaron a vivir en Guatemala.
afcl/LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











