Pachuca.- Las fuertes lluvias que azotan al país a causa de diversos fenómenos meteorológicos, han dejado, hasta el momento, 24 personas fallecidas y al menos 5 desaparecidas.

El mayor número de víctimas se reporta en Hidalgo.

Hidalgo

Al menos 18 personas perdieron la vida, más de mil viviendas resultaron afectadas, 87 derrumbes, 38 deslaves, 59 hospitales y clínicas con afectaciones y 71 caminos dañados son parte de las consecuencias que han dejado hasta el momento las , informó el Gobierno del estado de encabezada por Julio Menchaca Salazar.

Las afectaciones por las lluvias cubren casi las 84 demarcaciones; sin embargo, la Sierra, la Huasteca, así como la zona Otomí-Tepehua son las que presentan mayores destrozos.

Casas debajo de los escombros, así como ríos desbordados que inundaron las localidades, así como desgajamiento de cerros, son parte del recuento de estos daños.

Lee también

En Zacualtipán, Hidalgo, la dirigente de Antorcha Campesina, Guadalupe Orona, dio a conocer el fallecimiento de dos niños y una mujer por el derrumbe de sus viviendas provocado por las lluvias. Foto: especial
En Zacualtipán, Hidalgo, la dirigente de Antorcha Campesina, Guadalupe Orona, dio a conocer el fallecimiento de dos niños y una mujer por el derrumbe de sus viviendas provocado por las lluvias. Foto: especial

Cientos de familias solicitan al gobierno apoyo y traslado en helicóptero, debido a que los accesos se encuentran totalmente bloqueados. Además, se mantiene la alerta por las lluvias que continúan en la zona.

El gobernador encabeza los trabajos que se realizan en esta entidad para atender a la población afectada.

Puebla

Al menos han dejado, hasta ahora las intensas lluvias y deslaves en las zonas serranas del norte de Puebla.

Autoridades estatales, confirmaron el fallecimiento de tres personas en deslaves de cerros que alcanzaron viviendas, así como el reporte de cinco desaparecidos en esos mismos hechos.

El Ejército mexicano activó el Plan DN-II de ayuda, así como la Guardia Nacional y la Policía Estatal en diversas regiones, pero enfocados en los municipios de Francisco Z Meta, Pantepec, Tlacuilotepec, Huahchinango y Xicotepec de Juárez.

El Río Pantepec, en la sierra norte de Puebla, arrasó con el puente Dos Cerros, que comunica la localidad de Pantepec con Mecapalapa, El Terrero, Zapote y Agua Linda. (Foto: especial)
El Río Pantepec, en la sierra norte de Puebla, arrasó con el puente Dos Cerros, que comunica la localidad de Pantepec con Mecapalapa, El Terrero, Zapote y Agua Linda. (Foto: especial)

Y es que intensas lluvias han azotado a la Sierra Norte y Nororiental de Puebla, con daños en casi 30 municipios.

Las autoridades locales reportan algún tipo de afectación, desde deslaves, caminos cerrados, desgajamientos de laderas, poblaciones incomunicadas y zonas rurales y urbanas cercanas a ríos inundadas.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Estatal activaron sus planes de ayuda a la población civil.

En el municipio de Huachinango, el desbordamiento de ríos alcanzó media docena de colonias de las partes bajas y la Clínica-Hospital del ISSSTE se inundó completamente, dañando áreas Urgencias, Quirófanos, Hospitalización y Rayos X. Durante el siniestro, sólo había un paciente, el cual fue evacuado, junto con personal médico.

En el municipio de Xicotepec, el desbordamiento de ríos provocó que comunidades rurales quedaran bajo el agua y que el Hospital Rural IMSS Bienestar de la población de Villa Ávila Camacho quedara incomunicado y con inundaciones.

En esta misma demarcación, se reportó una explosión e incendio en zonas cercanas a la cabecera municipal; y aunque medios locales señalaron que era un ducto de Pemex, aún no desconoce que provocó la conflagración.

Veracruz

Intensas lluvias golpean norte de Veracruz (09/10/2025). Foto: Édgar Ávila Pérez / EL UNIVERSAL
Intensas lluvias golpean norte de Veracruz (09/10/2025). Foto: Édgar Ávila Pérez / EL UNIVERSAL

Al menos 48 municipios , la mayoría del norte de la entidad, fueron afectados por las fuertes lluvias de las últimas 72 horas y las bajadas de agua de los principales ríos. Además, un policía perdió la vida al ser arrastrado por la corriente participaba en labores de rescate de población afectada.

Las ciudades de y Álamo recibieron los mayores golpes de las crecidas de los afluentes, los cuales crecieron por las grandes cantidades de agua provenientes de las partes altas y estados circunvecinos.

Docenas de colonias y amplias zonas urbanas de ambas ciudades quedaron bajo el agua por los desbordamientos de los ríos Cazones y Pantepec, los cuales reciben aguas de otras entidades del país.

Lee también

Intensas lluvias golpean norte de Veracruz (09/10/2025). Foto: Édgar Ávila Pérez / EL UNIVERSAL
Intensas lluvias golpean norte de Veracruz (09/10/2025). Foto: Édgar Ávila Pérez / EL UNIVERSAL

Las autoridades estatales, reportaron daños en 41 comunidades rurales de esa región, con daños de consideración; caminos cerrados por deslaves, incomunicaciones y pueblos pequeños bajo el agua.

El Ejército mexicano mantiene activo el Plan DN-II, el Plan Marina de la Secretaría de Marina y el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

En las primeras horas de las intensas lluvias, las imágenes eran de las cabeceras municipales con inundaciones en calles y avenidas; posteriormente la crecida de ríos inundó cultivos y viviendas asentadas en sus márgenes o en codos de los afluentes.

Lee también

Un al ser arrastrado por la corriente de un río en el norte de Veracruz, donde participaba en labores de rescate de población afectada por las intensas lluvias. Este viernes también se conoció del caso de un doctor que también fue arrastrado por la corriente.

La víctima era un elemento de la Policía Municipal de Papantla.

El fallecimiento del oficial ocurrió en el Río Tesechoacan, a la altura de la comunidad de San Pablo del municipio de Papantla.

La víctima apoyaba a pobladores de la zona que habían solicitado ayuda debido a que sus viviendas, asentadas en los márgenes del Río, se estaban inundando.

SLP, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán también reportan afectaciones

San Luis Potosí registró daños en 11 municipios, dos de ellos con derrumbes de cerros y desbordamientos de los ríos Axla y Moctezuma. Se realiza una evaluación de viviendas y continúa activo el Plan DN-III.

En Guerrero, particularmente en Zihuatanejo, se registró la precipitación más alta del país con 151 milímetros de lluvia, lo que provocó encharcamientos e inundaciones.

En tanto, la , que avanza paralela al Pacífico, provocó lluvias adicionales en Chiapas, Oaxaca y Michoacán.

Sheinbaum confirma dos fallecidos

Este viernes, a presidenta confirmó la muerte de un niño en Querpétaro y un policía en Veracruz a causa de las fuertes lluvias.

"Hasta ahora son estas dos personas que tenemos en el informe que lamentablemente fallecieron. Obviamente vamos a estar en contacto con sus familias, pero todavía no tenemos toda la información si hay algunas otras personas que perdieron la vida por motivo de las lluvias", detalló.

Por la mañana, mandataria federal sostuvo una reunión virtual con gobernadores y gobernadoras para atender la emergencia por las en el país.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses