Matamoros.— Personas procedentes de Estados Unidos, a bordo de una lancha, colocaron en playa Bagdad, Tamaulipas, seis letreros para marcar el área como zona restringida y prohibida, lo que desató una polémica sobre los responsables y límites fronterizos.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que un área del gobierno de Estados Unidos planteó que sí se había contratado una empresa para poner los letreros, sin dar más detalles.
La acción ocurrió el pasado lunes alrededor de las 10:00 horas y fue observada y registrada por personal del colectivo Conibio Global. Sus imágenes muestran al menos a cuatro personas que entraron por la boca del río Bravo para llegar a playa Bagdad, donde colocaron estacas metálicas y los letreros, con mensajes en inglés y español que dicen: “Área restringida. Esta propiedad del Departamento de Defensa ha sido declarada zona restringida por autoridad del comandante, de acuerdo con las disposiciones de la directiva emitida por el secretario de Defensa, en virtud de las disposiciones de la sección 21 de la ley de Seguridad Interna de 1950.
Lee también Resuelve la CILA diferencias ante cambios en el río Bravo

“Se prohíbe la entrada no autorizada. Todas las personas y vehículos que ingresen pueden ser detenidas y registradas, se prohíbe tomar fotografías o hacer anotaciones, dibujos, mapas o representaciones gráficas del área o de sus actividades, a menos que esté específicamente autorizado por el comandante. Todo material de este tipo que se encuentre en posesión de personas no autorizadas será confiscado”, se lee en los letreros que no mencionan a ningún gobierno ni tienen escudos o emblemas de alguna dependencia o país.
Ante estos hechos, Conibio solicitó la presencia en el lugar de autoridades mexicanas.
La Marina informó en un comunicado que elementos de su corporación llegaron al sitio y retiraron las estructuras en playa Bagdad.

Precisó que la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) iniciará las consultas técnicas para esclarecer este incidente y también se realizará la revisión que establecen los tratados vigentes de límites y aguas de los mapas e instrumentos que delimitan la frontera entre ambos países.
Al respecto, fuentes de Estados Unidos consultadas por EL UNIVERSAL señalaron que cumple, en su redacción y formato, con los lineamientos de la Secretaría de Guerra, pero ninguna agencia federal de ese país se había pronunciado.
“Debe delimitarse la frontera”
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa, leyó un comunicado conjunto de las secretarías de Marina y de Relaciones Exteriores que refiere el hallazgo de los letreros y señaló que en las primeras consultas realizadas por el Consulado de México en Brownsville, Texas, no se confirmó que las estructuras fueran colocadas por alguna autoridad estadounidense.
“Se pusieron unos letreros de límites en una parte de la playa Bagdad. Primero se consultó al consulado, luego a la embajada, no había un reporte por parte de ellos de que esto fuera algo oficial; se retiraron los letreros. Después, un área del gobierno de Estados Unidos planteó que sí se había contratado una empresa para ponerlos.
“Pero como nos explicó el almirante [Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina], el río va cambiando su cauce, se va azolvando, y de acuerdo con el tratado (de fronteras entre México y Estados Unidos), pues tiene que delimitarse claramente cuál es el límite territorial”, dijo.
Lee también Se requiere atención binacional, dice Américo Villarreal sobre colocación de letreros en playa Bagdad
“En eso se está para que, a través de las instituciones de Estados Unidos y de México, se delimite claramente, ya con mayor información e instrumentación, exactamente el límite en esa zona de Tamaulipas ya cerca del golfo”, precisó.
Un espacio sensible
Jesús Elías Ibarra, presidente de Conibio Global, manifestó que esta zona forma parte de un espacio ecológicamente sensible donde han documentado la presencia de manatíes que han ingresado al río Bravo, así como cocodrilos, aves migratorias y residentes, algunas catalogadas en peligro de extinción.
“Esta área es fundamental para el seguimiento de fauna silvestre en el corredor costero del golfo de México, por lo que la instalación de estos señalamientos por parte de personas estadounidenses dentro de territorio nacional genera preocupación debido a las implicaciones ambientales y jurisdiccionales”, dijo.
Jesús Ibarra recordó que la empresa Space X ha dejado basura en playas mexicanas con el lanzamiento de sus cohetes y agregó que esto lleva a pensar que pudiera ser esta empresa la que está detrás de la instalación de los letreros.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]














