
estados@eluniversal.com.mx
Tijuana.— En menos de siete días, alrededor de 170 personas llegaron a la garita peatonal de El Chaparral, en Tijuana, para pedir asilo o refugio al gobierno de Estados Unidos, según sus propios testimonios, debido a la violencia que hay en sus lugares de origen que les impide asegurar su vida o la de sus familias.
Mercedes desconoce si tiene o no la posibilidad de convertirse en una refugiada o de recibir asilo en aquel país, pero según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), 31 mil personas que intentaron cruzar por el área de San Diego a través de una solicitud de refugio o asilo fueron rechazadas por el gobierno estadounidense durante 2017.
Sin embargo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) detalla en su informe 2016, que para ese año Estados Unidos admitió a un total de 85 mil personas que pidieron refugio, 15 mil más que en 2015; además, para ese entonces ya advertían que la tendencia marcaba que para 2017 la cifra de aceptación sería de 110 mil.
Mercedes es parte de esa estadística junto a otras que como ella que también esperan sobre el suelo de la garita peatonal para que un oficial de CBP les diga si serán recibidas por el gobierno de Estados Unidos.
“Yo no vengo de lejos, vivo en Tijuana, pero tampoco puedo estar aquí. Mi esposo me amenazó de muerte y pues quiero salvar a mis hijos; ya muchas veces pedimos ayuda, pero parece que en México tienen que matarme para protegerme”, dice Silvia, una de las tres mujeres que también espera ser recibida en Estados Unidos.
El director de Atención al Migrante en Tijuana, César Palencia, explicó que en junio de 2017 llegó al municipio la primera oleada de indocumentados, en su mayoría centroamericanos. En diciembre pasado llegó la segunda ola, en la que casi todos fueron mexicanos, para pedir asilo o refugio al gobierno estadounidense. En ese entonces se documentaron más de 200 personas que durmieron en la intemperie esperando una respuesta del gobierno de EU.
Nación
Morena arropa a Adán Augusto frente a la “pudrición” del Grupo Tabasco
Nación
INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia
Nación
Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales
Nación
Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa