Este martes se lleva a cabo la segunda jornada de bloqueos y protestas de productores de maíz en varias carreteras estatales, para exigirle al gobierno federal, el aumento en el precio de garantía de la tonelada de maíz blanco, ya que aseguran, lo que reciben no es suficiente para solventar los gastos de producción.

Guanajuato

Guanajuato, Gto.- El bloqueo de carreteras federales continúo este martes en 17 municipios de , y se extendió a 29 vías de comunicación, con el saldo de cientos de vehículos varados, sobre todo camiones de carga, y autobuses de pasajeros.

Los agricultores de protesta advirtieron que seguirán en lucha hasta obtener precios justos para el maíz y el sorgo.

Hasta la tarde del 28 de octubre de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz del estado, registraba el cierre total de 25 tramos carreteros y el bloque parcial de 4 carreteras, entre estas la autopista León-Aguascalientes, y León-Silao, en donde los productores abrieron un carril de cada sentido de circulación.

En una reunión, el líder campesino, Miguel Collazo, comentó que se abrieron esos carriles en un gesto de de voluntad, como lo pidió el Gobierno Federal, en el proceso de negociación

Las carreteras afectadas corresponden a los municipios de Irapuato, Comonfort. Silao, León, Pénjamo, Salvatierra, Valle de Santiago, Celaya, Yuriria, Abasolo, Jerécuaro, San Felipe, Romita, Uriangato, Doctor Mora, Acámbaro.

Lee también:

En Asamblea improvisada a un costado de la caseta de cobro de la autopista, Juan, otro agricultor, señaló que la situación que están viviendo es una “olla exprés”, sin que el Gobierno federal haya mostrado voluntad. Dijo que la protesta esta firme y podría escalar al cierre de vías del ferrocarril y protestas en el Aeropuerto Internacional del Guanajuato.

Coincidieron en que la lucha por el campo será por el tiempo que sea necesario, “no estamos debilitados, y aunque el Gobierno piense que nos va a cansar, eso no va a pasar”.

Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- Campesinos de diferentes regiones agrícolas de Tlaxcala bloquearon la , a la altura del municipio de Nanacamilpa, como una acción de resistencia civil en contra del precio de 6 mil 50 pesos que impuso el Gobierno federal a la tonelada de maíz blanco.

Con esta protesta, también se suman al Paro Nacional convocado desde el lunes para el sector agrícola.

Efrén López, representante de la Casa Ejidal de Cuapiaxtla, Tlaxcala, expuso que el Gobierno federal ya había aprobado un precio de garantía para el ciclo primavera-verano de 2026, de 7 mil pesos la tonelada, más un apoyo de 200 pesos para el traslado.

Bloqueos de agrícolas por precios del maíz en Tlaxcala (28/10/2025). Foto: Especial
Bloqueos de agrícolas por precios del maíz en Tlaxcala (28/10/2025). Foto: Especial

Lee también

Sin embargo, afirmó que las autoridades federales modificaron el acuerdo, según él, para beneficiar a los grandes empresarios intermediarios “que solamente compran el maíz y lo transforman, como el caso de Minsa o Maseca”. Fue así como el Gobierno federal disminuyó el precio de la tonelada de maíz, al menos para los estados del centro de México, a 5 mil 200 pesos.

Hidalgo

Pachuca.— Campesinos de Hidalgo mantienen bloqueos en diversos puntos de la autopista Arco Norte para exigir un , luego de que el día de ayer se rechazara el costo fijado por el gobierno federal.

Este martes, ejidatarios de la entidad realizaron un bloqueo en la caseta de cobro Tula, en dirección a Querétaro y en la salida a Tlahuelilpan, sumándose así a las movilizaciones simultáneas que se llevan a cabo sobre esta autopista.

Agrícolas bloquean vialidades en Hidalgo (28/10/2025). Foto: Especial
Agrícolas bloquean vialidades en Hidalgo (28/10/2025). Foto: Especial

Lee también

Los cierres también se registran en Sanctorum, Tlaxcala, donde se ha impedido el paso vehicular.

De acuerdo con la empresa operadora, se mantiene la presencia de manifestantes en la caseta de cobro Sanctorum, en dirección a Texmelucan y salida a Apizaco, donde además del bloqueo los inconformes levantaron las plumas para permitir el libre tránsito a los usuarios.

Con información de Justino Miranda, Dinorath Mota López y Xóchitl Álvarez.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]