Más Información

Entre lodo y escombro, Comisión de Búsqueda rastrea a desaparecidos por lluvias; 39 siguen sin ser localizados

Matan a elemento Stephania Carmona en campo de tiro de la GN; fiscalías investigan el caso, dice Alejandro Armenta

Pemex vigila su infraestructura ante lluvias; implementa plan de prevención ante posible derrame o fuga de hidrocarburos
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- De norte a sur, así como en las zonas rurales, la sociedad civil del estado y las instancias gubernamentales como el DIF Tamaulipas, se han movilizado para recolectar víveres, ropa y material de aseo, para enviar a las familias afectadas por las inundaciones en Álamo y Poza Rica, en el estado de Veracruz.
En la capital el Sistema DIF Tamaulipas mantiene abierto un centro de acopio en sus oficinas centrales de la calzada Tamatán, donde se continúan recibiendo donativos en especie destinados a apoyar a las familias damnificadas por las recientes lluvias en el sur de Tamaulipas y en el estado de Veracruz.
El centro de acopio estará abierto durante toda esta semana, de las 8:30 a las 15:00 horas, para recibir artículos de primera necesidad aque serán clasificados por el “Voluntariado de la Esperanza” y trasladados posteriormente hacia las comunidades más afectadas.
Los productos que se reciben son para integrar kits de alimentación, limpieza personal, limpieza del hogar y cuidado de bebés, como los siguientes: Alimentos no perecederos (enlatados, leche en polvo o en Tetrapak, galletas, agua embotellada); artículos de higiene personal (jabón de barra, pasta dental, cepillos dentales, toallas femeninas, papel higiénico); productos de limpieza (escobas, cloro, detergente, jabón en polvo, fibra, cubetas, jergas, desinfectante); y para bebés (leche en polvo, pañales, biberones y toallitas húmedas).

Lee también: Hombre pierde 74 mil pesos en calles de Aguascalientes; agentes localizan a la persona que los encontró
El DIF Tamaulipas aclaró que en esta ocasión no se está recibiendo ropa, con el fin de priorizar los artículos de uso inmediato para las familias afectadas.
“Conseguimos un tráiler para llevar víveres"…
En la principal zona citrícola de Tamaulipas, en el poblado Barretal, municipio de Padilla, los habitantes siguen recolectando apoyo para los damnificados de Álamo, Veracruz.
En los últimos días la señora Teresa Del Carmen Felipe encabezó estas acciones, a la cual se le unieron personas de diferentes poblaciones y ejidos, de los municipios de Padilla, Güémez e Hidalgo.
Los tres municipios tienen vínculo con el Norte del Estado de Veracruz, debido a la mano de obra procedente de aquella región, ahora en desgracia.
Lee también: Gobierno de Tamaulipas busca Indicación Geográfica para la Cuera Tamaulipeca; proyecto respalda tradición artesanal
“Con mucho orgullo le digo que yo soy de allá, de Álamo. Sentí muy feo cuando me enteré de la situación, porque allá estaban mi hija y mi familia. No sabía nada de ellos y quería salir corriendo”, relató Teresa del Carmen el motivo que la llevó a solicitar el apoyo de los tamaulipecos.

En su interior, comentó, sabía que su familia estaban con bien, pero no lograba comunicarse y se organizó con amistades para instalar un centro de acopio ciudadano.
El dolor le hizo recordar una situación similar cuando ella vivía en Álamo, con su hijo de 2 años de edad y su hija de seis meses de nacida, “yo sé lo feo que se siente ante una tragedia tan grande”, dijo.
“La gente ha respondido muy bien. Conseguimos un tráiler y saldremos el domingo a Álamo para dejar lo que se recolectó”, añadió la señora Teresa.
Lee también: BUAP envía dos camiones con 14 toneladas de víveres; serán entregados a familias de Puebla afectadas por lluvias
Ella agradeció a todos los que han aportado así como a quienes desde otros lugares han juntado cobijas, pañales, ropa y comida enlatada. “Don Chema en su corredora de naranja instaló otro centro de acopio, las personas de aquí y de otros lugares nos siguen apoyando, Dios permita llenemos el tráiler para llevar a nuestra gente de Álamo, Veracruz”, expresó con marcada emoción, pero insistió que no dejen de ayudar a las familias en desgracia.
“Traigo un nudo en la garganta”…

Entre decenas de centros de acopio ciudadanos que se instalaron en el sur de Tamaulipas, destaca la historia solidaria de Montse Calderón Monroy. La joven comenzó a pedir ayuda de productos de ayuda en Walmart Aeropuerto y a sensibilizar a través de sus redes sociales.
Lee también: Atacan a balazos a alcalde de Elota, Sinaloa; resulta ileso
Después se trasladó por carretera y desde que llegó quedó impresionada con las imágenes que captó con su teléfono celular. “Traigo un nudo en la garganta. En serio hay mucha necesidad”, posteó, mientras veía a un lugar destrozado, con carros volcados, personas rescatando sus pertenencias y rostros de mucha tristeza.
La joven logró tener paz cuando pudo abrazar a su abuelita, “sana y salva gracias a Dios”.
Una sugerencia que hizo Montse Calderón a quienes desean ayudar fue que se requieren botas de plástico para que las personas puedan andar en el agua, así como enviar cubrebocas y palas. “Dios les multiplique todo su apoyo”, comentó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]