
El pleno del Congreso de Veracruz aprobó una reforma legal que permitirá al Gobierno del Estado revisar, dictaminar e integrar la totalidad de adeudos y pasivos de las dependencias, organismos públicos descentralizados y municipios.
A propuesta de la gobernadora morenista Rocío Nahle García, se reformó el Código Financiero con la finalidad de realizar una planeación financiera integral de todos los adeudos y pasivos del Estado heredados por administraciones pasadas.
Con 40 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, los diputados avalaron los cambios con los cuales -dijeron- se busca impulsar una recuperación económica de la entidad, respecto de adeudos heredados por administraciones anteriores.
Lee también Incendian auto y casa de campaña de candidato
Se estableció que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), efectuará una revisión sobre el ejercicio fiscal inmediato anterior, así como por los meses específicos que la Sefiplan determine revisar del ejercicio en curso.
Una vez concluida la revisión y presentado el Dictamen de integración de adeudos y pasivos del ejercicio correspondiente, no se podrán incluir adeudos y pasivos adicionales, los cuales se tendrán que incorporar en el ejercicio siguiente.
Con ello se busca tener una correcta planeación presupuestal, programación financiera y contable, control, evaluación y transparencia de las acciones de gobierno y de los recursos públicos del Estado.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr
Nación
Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor
Estados
Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido
Espectáculos
Familia de Pepe Lavat le responde al INE por uso de la IA; "Clonar una voz también es robo", dicen
Tendencias
No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores