
El frente frío número1 continúa su avance frente a las costas de Tamaulipas y Veracruz, interactuando con la onda tropical número 21 y una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el suroeste del Golfo de México. Esta combinación meteorológica está generando lluvias intensas a puntuales extraordinarias en el noreste, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán. Además, se prevén chubascos y lluvias muy fuertes en la Mesa Central, afectando también al Valle de México.
La masa de aire frío que acompaña al frente mantendrá un notable descenso de las temperaturas en las regiones norte, noreste, centro y oriente del país, junto con bancos de niebla en las sierras. También se esperan fuertes vientos del evento de "Norte", con ráfagas intensas y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, y en el istmo y golfo de Tehuantepec, con la posibilidad de trombas marinas.
Por su parte, un canal de baja presión sobre el occidente del país y la entrada de humedad del océano Pacífico están generando chubascos y lluvias fuertes en esa región. En tanto, las débiles condiciones del monzón mexicano provocarán lluvias aisladas en el noroeste de México.
A pesar de estas condiciones climáticas, en estados del noroeste, como Baja California, Sonora y Sinaloa, las temperaturas se mantendrán superiores a los 40 °C.
LL
Nación
Embajador Johnson destaca colaboración con México en lucha contra cárteles; "explotan todas las rutas para envenenar comunidades", advierte
Nación
Terremoto en Rusia activa alerta en México; Marina advierte posibles riesgos en costas del Pacífico
Mundo
Trump advierte por posible tsunami tras terremoto en costas de Rusia; se emite alerta para Hawái, Alaska y playas del Pacífico de EU
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción