Buscan reducir índices delictivos en Ciudad Juárez, Chihuahua; instalan primer Consejo de Paz y Justicia Cívica del país

Este Consejo permitirá hacer diagnósticos locales para conocer las problemáticas más importantes

Anuncian instalación del primer Consejo de Paz y Justicia Cívica del país en Ciudad Juárez (03/07/2025). Foto: Especial
Anuncian instalación del primer Consejo de Paz y Justicia Cívica del país en Ciudad Juárez (03/07/2025). Foto: Especial
Estados | 03-07-25 | 21:14 | Actualizada | 03-07-25 | 21:14 |

se convirtió este día en el primer municipio del país donde se instaló el Consejo de Paz y Justicia Cívica, con el cual se busca reducir los índices delictivos en los diversos ayuntamientos y que forma parte de las estrategias federales de la Secretaría de Gobernación ().

Los Consejos de Paz y Justicia Cívica en el país estarán integrados por los gobiernos municipales, estatales y el federal, así como también por las asociaciones religiosas, empresarios e instituciones educativas, quienes en conjunto y por medio de reuniones, llevarán a cabo diagnósticos a nivel local, con la finalidad de poder conocer las problemáticas que generan las y así poder crear soluciones que ayuden a atenderlas y erradicarlas.

La instalación de este Consejo estuvo encabezada por el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, quien a su vez, comentó que con este Consejo se da seguimiento a la iniciativa lanzada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar la paz en los municipios del país, atendiendo las causas.

Lee también

Presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar (centro) (03/07/2025). Foto: Especial
Presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar (centro) (03/07/2025). Foto: Especial

En su intervención dijo que en meses recientes se desarrollaron en esta frontera 10 jornadas por la paz en igual número de colonias por instrucciones de la Presidenta Sheinbaum, acudiendo a los lugares más lejanos de la localidad y donde se registran mayores problemas de inseguridad.

“Es importante que el Consejo busque mecanismos para contribuir con la paz y las causas, además buscaremos que la mesa de paz se enriquezca para tener más voces que ayuden”, expresó Pérez Cuéllar, quien a su vez, agradeció a quienes aceptaron ser parte del Consejo de Paz y Justicia Cívica de Ciudad Juárez.

En total serán 235 Consejos los que serán instalados en diversos municipios de todo el país.

Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Segob, comentó, que con ellos se busca articular a los tres niveles de gobierno para dar los resultados de atención a las causas y atención a la paz.

Lee también

Anuncian instalación del primer Consejo de Paz y Justicia Cívica del país en Ciudad Juárez (03/07/2025). Foto: Especial
Anuncian instalación del primer Consejo de Paz y Justicia Cívica del país en Ciudad Juárez (03/07/2025). Foto: Especial

Dijo que tras la instalación de este Consejo, cada tres meses se buscará mandar un avance de la política pública que se va planteando por medio de reuniones y demás acciones que se realizarán en conjunto con los integrantes de este.

A su vez, al año se hará una reevaluación de lo que se hizo, para poder señalar que se queda o que se va de cada municipio donde esté instalado este Consejo.

En el caso del Gobierno Federal, buscarán articular programas de prevención y se pretende también crear un catálogo, para que sirva para la memoria de Ciudad Juárez y de otros municipios del país y sean así replicadas las acciones del Gobierno Municipal y así recibir mayores apoyos o recursos desde la federación.

Lee también

Clara Luz Flores, señaló que Juárez es de los más avanzados a nivel nacional en justicia cívica, por lo cual se busca que avance en materia de prevención y erradicación de las violencias.

En el caso del Consejo de Paz y Justicia Cívica de Ciudad Juárez está conformado por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, como presidente del Consejo; el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, como secretario ejecutivo; el titular de Asuntos Religiosos, David Medina, como secretario técnico; el obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campos y el presbítero Salvador Magallanes; el pastor Iván Reveles, de Linaje Bendito y Gabriel Andavazos, del Concilio Nacional de las Asambleas de Dios.

Además lo integran el obispo Juan Gallegos, de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús; el presidente Jorge Morales, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; el pastor Jaime Holguín, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; Dulces Nombres, de la Iglesia del Nazareno; Iván Pérez, de la Cámara Nacional de Comercio; Cecilia Olivares, de la Red de Cohesión Social; Luis Carlos Echavarría, de Paz y Convivencia Ciudadana; Israel Juárez, de Pasitos A.C. y Alberto de Lucio Guerra, de Diálogos por la Paz.

Lee también

En la instalación del Consejo durante esta tarde estuvieron presentes la Presidenta del DIF Municipal, Rubí Enríquez; el director regional de Bienestar en Juárez, Omar García Palomares y Fernando Ávila, secretario técnico de la Mesa de Paz Estatal.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información