Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Corte de Apelaciones suspende la orden para desmantelar Alcatraz de los Caimanes; es un triunfo para el gobierno de Florida

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?
Pátzcuaro.— El gobierno de Michoacán busca la denominación de origen del pez blanco, para reconocer y proteger la reproducción y comercialización de esta especie nativa del lago de Pátzcuaro, lugar donde se sembraron 50 mil crías.
Ya se cuenta con el expediente técnico que elaboró el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) del estado para iniciar el proceso de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Morena) destacó que a más tardar, en noviembre próximo se iniciará el proceso de registro correspondiente.
Además, explicó que el documento se basa en una investigación de 15 años, realizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
El ICTI cuenta con los requisitos para demostrar y acreditar que el pez blanco es una especie endógena y única que sobrevive en condiciones climáticas y naturales del lago de Pátzcuaro.
Consideró que ello motiva a continuar la rehabilitación de los mantos acuíferos, por ser el hábitat adecuado para la reproducción de esta especie en peligro de extinción y en beneficio de las comunidades de la zona lacustre.
Esta acción se suma al esquema de trabajo que el gobierno de Michoacán ha implementado para preservar el lago de Pátzcuaro, donde 48 manantiales han sido rehabilitados.