
Mérida, Yucatán.- La modificación del paquete fiscal del municipio de Mérida en el Congreso del Estado provocó un choque político entre la alcaldesa de la capital yucateca, la panista Cecilia Patrón Laviada, con la bancada de Morena a la que acusó de “castigar” a la ciudad con un recorte a sus ingresos a través de la recaudación del impuesto predial.
La propuesta original de la Ley Municipal de Hacienda del Ayuntamiento de Mérida contemplaba un aumento el 6.6% en esa contribución a través de las actualizaciones de los valores catastrales.
Sin embargo, Movimiento Ciudadano solicitó en el seno de la Comisión de Presupuesto mantener vigentes las tablas catastrales del año 2024 sin ajustes lo que Morena avaló en el dictamen y en la sesión plenaria.
Lee también La Marina asegura 300 kilos de langosta en costas de Progreso, Yucatán; hay 5 pescadores detenidos
El municipio de Mérida estimaba una recaudación adicional de 78 millones de pesos en ese rubro para 2025, pero no ocurrirá por esa disposición.
El diputado local del Morena, Eric Quijano González, defendió la decisión y aclaró que no se trató de una “venganza, ni de un castigo para los meridanos”, sino de un acto de justicia social.
Criticó el manejo del impuesto predial en administraciones anteriores, acusando aumentos desproporcionados en años no electorales y exenciones para habitantes de condominios lujosos.
Después de consumado el recorte, la presidenta municipal, Cecilia Patrón, difundió un posicionamiento en redes sociales y arremetió contra la mayoría oficialista del partido Morena en el Poder Legislativo.
Lee también Reportan incendio en departamento del edificio “Buyan” al norte de Mérida, Yucatán; investigan las causas
Afirmó que Morena, PT y PVEM decidieron darle la espalda a Mérida con una decisión política y partidista que le restará dinero a la ciudad para el bacheo, los servicios públicos y los apoyos sociales.
“Eligieron castigar no sólo al Ayuntamiento, sino a cada uno de nosotros y nosotras, recortando los recursos”, dijo.
Explicó que, en 2025, Mérida dispondrá de menos ingresos en términos reales comparado con 2024. Y en 2025, agregó, las participaciones federales se reducirán aún más debido a la menor recaudación provocada por esta medida que calificó como irresponsable.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro
Nación
EU da apretón aéreo a México; es por llevar carga al AIFA
Nación
Arranca Consejo Nacional de Morena; perfila rumbo del partido para 2027, sigue el minuto a minuto
Metrópoli
Policías vigilarán marcha antigentrificación; llevan escudos y extintores
Economía
México responde a EU; defiende reducción de operaciones en AICM y traslado de carga al AIFA