Hermosillo, Sonora. En un contexto de resistencia por el Plan Hídrico del gobierno federal y estatal, Gastón Rodríguez Galindo, alcalde de Ures, retó al activista Rafael Bracamonte a arreglar a "chingadazos" sus diferencias.
En una publicación en su página de Facebook el munícipe puso al centro como tema de defensa a un periodista local para arremeter contra el opositor de la construcción de una de las tres presas del proyecto, ubicada en el Ejido Puerta del Sol, ubicada en Ures.
"Sr. Rafael Bracamontes, cuando viene a Ures o deme la dirección de negocio para platicar en persona y arreglarnos porque usted se lleva de corbata a enfermos que son muy queridos amigos, como el sr Curlango que es una finísima persona, aparte ofenderme ofendes a hijos, hermanos, tíos".
Lee también Detienen en Sinaloa a conductor de autobús que huyó tras accidente que dejó 7 muertos en Sonora
Alcalde de Ures reta a arreglarse a "chingadazos" a activista
"La verdad si no podemos ponernos de acuerdo como gente civilizada, lo arreglamos como antes a chingadazos ya basta amigo y si algo tengo yo que no soy de mecha corta, pero, así como hay gente que no me quiere hay gente que sí y los incitas saludos y estoy a la orden", publicó el presidente del municipio con 8 mil 500 habitantes.
Rodríguez Galindo quien apoya de forma abierta el proyecto hídrico oficial, ha ganado animadversión por parte de algunos de sus gobernados ya que fue elegido como representante por la coalición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el periodo 2024-2027.
En tanto, Rafael Bracamonte, activista del Movimiento No a las Presas en el Río Sonora a través de un comunicado expresó profunda preocupación y rechazo ante las declaraciones del presidente municipal.
Lee también Ordenan captura de choferes que huyeron tras accidente vial en Sonora; dejaron 7 muertos y 24 heridos
"En un acto lamentable, ha incurrido en amenazas y actitudes violentas hacia quienes manifestamos nuestra oposición a la construcción de presas en la región".
"Hacemos responsable a dicho funcionario público de cualquier daño o agresión que pudiera ocurrir en contra de nuestra persona, familia, amigos o compañeros de movimiento", externó Bracamonte.
"Recordamos que el alcalde tiene a su disposición a los elementos de Seguridad Pública Municipal, lo que agrava la gravedad de sus declaraciones y acciones".
Lee también Decomisan en Sonora más de 5 millones de dosis de droga en una semana; detienen a 120 personas
El activista exigió respeto, responsabilidad y civilidad por parte de quienes ostentan un cargo público.
"No toleraremos la intimidación ni el uso de la violencia como respuesta al disenso ciudadano".
Tomaremos cartas en el asunto, adelantó Bracamonte.
Consulta Popular
El proyecto para construir nuevas presas en Sonora permanece en pausa mientras el gobierno federal prepara una consulta pública que definirá su futuro.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que serán los habitantes del Río Sonora quienes decidirán si se concreta o no la obra, luego de un proceso de información y análisis técnico.
Sheinbaum reconoció que existen posturas encontradas, pero aseguró que la decisión será democrática y se tomará solo después de contar con los estudios de impacto ambiental y las evaluaciones necesarias.
“Será la gente del Río Sonora quien defina si se construye o no la presa”, afirmó en una de sus conferencias mañaneras.
El objetivo del proyecto es atender el desabasto de agua en Hermosillo, una ciudad que enfrenta una creciente demanda del recurso.
No obstante, diversos grupos ciudadanos y ambientales, entre ellos el Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida en Sonora, se oponen firmemente a la iniciativa.
Los colectivos argumentan que “no puede haber presas” mientras no se resuelvan problemas estructurales como la ineficiencia en la distribución del agua, la falta de estudios concluyentes, la contaminación del Río Sonora e impacto sobre comunidades rurales y ecosistemas protegidos.
Además, sostienen que el proyecto podría favorecer intereses privados y generar nuevos daños ambientales y sociales.
El destino del proyecto quedará en manos de la consulta popular, en la que los habitantes del Río Sonora decidirán si el estado apuesta por nuevas presas o por alternativas hídricas más sostenibles.
maot
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












