Poza Rica.— Entre el polvo, lodo y montones de basura en las calles, los damnificados de siguen luchando para levantarse, a un mes de lapor el desbordamiento del río Cazones.

Conscientes de que les llevará tiempo reponerse de la tragedia derivada de las intensas lluvias ocurridas en octubre pasado, no han dejado las labores de limpieza para recuperar sus viviendas; algunos comenzaron a reconstruirlas con el apoyo económico brindado por el gobierno federal.

Algunos se sienten satisfechos con lo avanzado al momento, y otros reclaman más respaldo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para retirar escombro, desechos y basura para evitar una crisis sanitaria.

Lee también:

En la mayor parte de las colonias inundadas, el lodo ya se secó, pero se convirtió en polvo que se expande por la ciudad con el aire, lo que representa un riesgo para la salud de las personas, y en las calles y avenidas aún se ve maquinaria y camiones retirando escombros y muebles echados a perder.

Durante estos trabajos se han encontrado restos humanos que recuerdan la tragedia que ha dejado 37 muertos en Veracruz, el estado más golpeado por las lluvias de octubre.

Algunos comercios comenzaron a reabrir en la zona afectada y otros definitivamente cerraron ante la pérdida total de su mercancía.

Lee también:

Personal de otros estados y elementos de la Marina y el Ejército, que brindaron apoyo durante los primeros días de la emergencia, ya se despidieron del municipio del norte de Veracruz.

Sin embargo, eso no ha sido obstáculo para que los habitantes de las colonias Las Granjas, Gaviotas, Morelos, Lázaro Cárdenas, Florida, Floresta, Ignacio de la Llave, Palma Sola, entre otras, consideradas las más afectadas, continúen con los trabajos para recuperar sus casas y puedan volver a la normalidad.

En estas colonias pegadas al río Cazones el panorama sigue siendo desolador, pues la mayoría de las viviendas fueron arrasadas por la fuerza del agua.

Lee también:

En Las Granjas parte alta había 180 viviendas, 20 de las cuales resistieron la fuerza del río y siguen de pie, entre ellas la de Ángel Salvador, quien recuerda que fue ahí donde el río se desbordó.

La colonia sigue sin agua y luz como muchas de las zonas más afectadas por la inundación.

“La maquinaria entró, nos quitó un poco de palizada, pero aquí está toda la palizada enfrente de las casas, mira como está todo, éramos un promedio de 180 casas, ahora hay como 20 de pie”, lamenta Ángel en entrevista con EL UNIVERSAL.

Lee también:

Mientras realizaba labores de limpieza, el señor asegura que en dicha colonia no ha entrado ninguna autoridad para ver qué pasó en el lugar, en el que de verdad se necesita el apoyo de las autoridades.

Considera que la situación sanitaria es una bomba de tiempo por los moscos y el acumulamiento de basura, que muchos de los vecinos queman en fogatas. Hizo un llamado a las autoridades de salud para que acudan a fumigar en Las Granjas, en donde hay adultos mayores, mujeres y niños en riesgo de contraer enfermedades.

“Han venido campañas, las han puesto allá en (calle) el Pozo 174. Nos dicen que vayamos a vacunarnos, nos exploran, nos ven las afectaciones que tenemos en la piel, nos dan pomaditas y hasta ahí. Les llevé un mosco que medio maté y me dijeron que no era un mosco, no vinieron a averiguar por qué ese mosco estaba tan grande”, se queja Ángel.

Lee también:

Pide a las autoridades que vayan a fumigar, que tengan presencia para atender su denuncia, “pero no hay nada”, dice.

“Qué podemos hacer ante la negligencia de las autoridades, tal vez no quieren voltear a ver esta parte de la ciudad, pero en verdad necesitamos ayuda, tenemos muchos niños, personas de la tercera edad. Si estamos aquí es porque no tenemos a donde ir, si tuviéramos dinero para tener un mejor lugar no estaríamos aquí, aquí estamos por necesidad, no por gusto”, advierte.

Agrega que se habla de una reubicación de los habitantes de Las Granjas, pero asegura que muchos de sus habitantes trabajan la chatarra y no les alcanzaría para ir a una zona lejana de la ciudad.

Lee también:

Para el señor Ángel Salvador no es cuestión de echarle la culpa a alguien sobre la tragedia en Poza Rica, porque muchas veces la naturaleza reclama lo que es suyo. No obstante, considera que la inundación en Poza Rica se debió al desfogue de la presa de San Carlos en Querétaro, la que, dice, se liberó de golpe sin avisar a las zonas bajas.

En contraste, la señora María del Rosario Carmona Jiménez, también habitante de Las Granjas, asegura que sí han recibido ayuda, pero se requiere aún más para superar el trago amargo de haberlo perdido todo.

“Veo más tristeza, sobre todo tristeza porque nos damos cuenta de todo lo que hemos perdido. Claro, hemos recibido ayuda, sí se nos ha apoyado, pero se necesita un poco más de apoyo. Aquí en su humilde casa todo lo estamos haciendo con pala, sí nos apoyaron con una máquina para sacar todo el escombro”, asegura.

Lee también:

Agrega que la sociedad civil no ha dejado de llevarle comida y despensa, pero urgió a las autoridades para el retiro de la basura porque “todos los días que estamos aquí se está respirando eso”. El apoyo ha estado, no puedo decir que no, sí se nos ha apoyado, ayudado, gente que ha venido a dejar de comer, dar ropa. Gracias a Dios hemos tenido muchos apoyos”, menciona.

A su vez, Francisca Bonilla Gómez considera que Las Granjas parte alta, sigue siendo la parte más afectada por la inundación del 10 de octubre pasado. Ella, al igual que la mayoría de sus vecinos comenzaron a reconstruir su casa con el primer apoyo económico que le otorgó el gobierno federal.

Relata que fue a comprar “unos polines para hacer una casita para quedarnos porque nos estamos quedando en otro lado, pero nos cuesta mucho el ir y venir, traer a los niños; los tenemos que dejar encargados con otra persona.

Lee también:

“Ahorita porque no hay clases, pero ya van a empezar las clases y la verdad ya no vamos a poder estar yendo y viniendo, por eso ya queremos tapar, aunque sea con lona. Me acaban de regalar una lona, pero ocupamos láminas por si llueve no mojarnos”, comenta.

En el fraccionamiento La Florida, los vecinos exigen a las autoridades el desazolve de drenajes y la recolección de basura de las calles.

“Queremos un fraccionamiento limpio, seguro y digno. ¡Basta de omisiones!”, demandan.

Lee también:

En Poza Rica falta mucho por hacer, pero se avanza poco a poco, aunque sus habitantes siguen demandando apoyo y que las autoridades no los olviden.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]