
Más Información
Puerto Vallarta.— Ayer fue una noche de reconocimiento a quienes dan voces a los desaparecidos, a las víctimas del narcotráfico y a los migrantes en el cine mexicano, luego de que los principales galardones del premio Ariel, en su edición 67, recayeron en tres filmes que abordan estos temas: Sujo, No nos moverán y La cocina.
La primera, que sigue a un joven que desea salir de su trágico destino violento marcado en su niñez, se llevó las categorías de Película y Dirección, mientras que la segunda, sobre el movimiento estudiantil de 1968, se llevó los de Actriz (Luisa Huertas), Guion original y Revelación actoral (José Alberto Patiño).
La tercera, acerca de un grupo de migrantes en un restaurante estadounidense, se llevó, entre otros, el de Mejor actor, con Raúl Briones.
“El cine debe hablar de nuestros tiempos, es la posibilidad de que reflexionemos de eso que nos duele. Que nos no valga madres las víctimas del narco”, dijo Fernanda Valadez, codirectora con Astrid Rondero, de Sujo, al momento de recibir el premio.
Huertas, en tanto, dedicó su premio a todos los muertos y desaparecidos en todas las luchas y a las madres buscadoras.
“¡El cine vive, la lucha sigue, 2 de octubre no se olvida!”, exclamó.
Y Briones recordó a Donald Trump, presidente de EU: “En nombre de todos las personas migrantes del mundo, fuck ice, fuck you Donald Trump, fuck your administration, tú eres un psicópata y un criminal. Que viva Palestina y que muera el Estado genocida de Israel”, expuso.
Pedro Páramo, que llegó como la más nominada (con 17 posibilidades), se llevó siete estatuillas en categorías técnicas como Fotografía, Diseño de arte y Vestuario.
La noche con Karla Souza, anfitriona de la ceremonia, haciendo alusión a la controvertida Inteligencia Artificial (IA).
“Al menos el 90% de esta ceremonia fue hecha por humanos, puede que algún discurso de los ganadores haya sido hecho con chatGTP”, bromeó la actriz.
La idea sería consolidada durante el mensaje de Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, quien exigió la pronta aprobación de la nueva Ley Federal de Cinematografía.
La 67 entrega del premio Ariel se realizó en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, siendo la primera vez que la misma se efectúa en una ciudad con playa y la tercera ocasión consecutiva fuera de Ciudad de México.
Reconocimiento a leyendas
Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere pusieron el toque emotivo al recibir el Ariel de Oro a la trayectoria, máximo reconocimiento de la Academia: “¡Wow, quiero llorar! De verdad estoy muy emocionada y que me lo haya entregado María Rojo, que es un ícono del cine nacional, me llena de orgullo”, expresó Reyes Spíndola.
“Este Ariel de oro para mí representa el Oscar mexicano, no es solo para mí, sino para la gente que me ayudó, Luis de Llano Palmer, Ernesto Alonso y Luis Buñuel. (Pero) Quiero dedicarlo a mis nietos, a mi yerno que por poco me tira y al cine”, dijo por su parte Andere.
La cinta Amores perros, de Alejandro González Iñarritu, fue homenajeada en su 25 aniversario con una medalla al Mérico Cinematográfico, recibida por sus productores Mónica Lozano y Francisco González Compeán.
Ely Guerra, Julieta Venegas y Pato de Control Machete, intérpretes del soundtrack original de la cinta cantaron juntos un medley de varios temas como “De amores perros” y “Sí señor”.
“Fue parteaguas en el cine mexicano y producirla representó una apuesta enorme y nada complaciente”, dijo Lozano al momento de recibir el galardón especial.
Y Guillermo del Toro, quien recibió el primer Reconocimiento al mérito cinematográfico internacional por sus aportaciones en favor del cine mexicano, mandó un mensaje en video, pues por la promoción de Frankenstein no pudo asistir a su tierra natal.
“Para mí es un reconocimiento al amor y la fe que le tengo a México”, dijo el realizador.
En el In memorian fueron recordados, entre otros, las actrices y actores Silvia Pinal, Yolanda Montes “Tongolele”, Amparo Garrido, Aurora Clavel, Arsenio Campos, Emilio Echevarría y Arturo García Tenorio; las cantantes Dulce y Paquita la del Barrio; los periodistas Daniel Bisogno y José Xavier Návar, este último colaborador de EL UNIVERSAL.
Poco más de 100 talentos entre nominados y presentadores desfilaron por la alfombra roja, entre ellos Juan Jesús Varela, estelar de Sujo, quien llegó acompañado de su hija de tres años y su esposa.
Prieto, ganador del Ariel a Mejor Fotografía por Pedro Páramo, contó con orgullo que su hija presentará un cortometraje en el próximo Festival Internacional de Cine de Morelia; a Manuel García Rulfo se le seguía preguntando sobre la más reciente entrega de la hollywoodense Jurassic Park y el director Alonso Ruizpalacios era continuamente consultado por su próxima adaptación de la novela Aura, de Carlos Fuentes.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
