El “tecothia” y “aradithio” son idiomas que llevan pocos meses en existencia, pero que ya fueron utilizados para el soundtrack de “Soy , recién presentado en plataformas digitales.

Fue la lingüista Gina H. Amelio quien se dio a la tarea de inventar las palabras ininteligibles para varios y no porque no se escuchen o la persona esté perdiendo audición, sino porque son vocabularios noveles que debieron aprender los cantantes.

Eso explica Kevin Smithers, el compositor del score de la cinta stop motion y quien dirigió a la orquesta y cantantes.

Lee también:

“Se creó un idioma para ayudar a un nuevo universo y entonces todos pasamos por ese aprendizaje, son de esas cositas que se van dejando para que la audiencia las vaya viendo o escuchando. Si vuelven a ver la película, los coros masculinos (con el nuevo idioma) siempre salen con el malo Procustes (una araña)”, comenta Smithers.

“Si se tradujeran, las voces masculinas le están diciendo al personaje que tome el reino, que lo merece; mientras que las femeninas le dicen a Frankelda, por ejemplo, que ella ya ha estado ahí. Fue pensar qué debía ir junto con Roy y Vono (Ambriz, los directores) y que Gina los tradujera”, agrega.

“Soy Frankelda” cuenta la historia del origen del personaje. Kevin y los hermanos Ambriz ya habían trabajado anteriormente en la serie “Los sustos ocultos de Frankelda”, donde el personaje ya es reconocido.

Lee también:

El músico entró al proyecto desde un inicio, cosa distinta a lo tradicional pues los compositores generalmente participan cuando la película está casi finalizando.

“Esto fue hace como tres años y medio, estuve trabajando desde el inicio escribiendo canciones, escuchando ideas, viendo cómo podía funcionar. Fueron cinco canciones las se hicieron y como 120 minutos de música.

“La orquesta era de 40 cuerdas, grabado en Budapest, y el coro de la Ciudad de México que eran tres mujeres y tres hombres, pero se mezclaron y se logró como si fuera un coro de 100 personas”, detalla.

Kevin, quien lleva radicando una década en Los Ángeles, estudió música en México, Inglaterra y España. En su filmografía se encuentra la también cinta animada “Isla Calaca” y la serie en stop motion, “Mujeres con hombreras”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Noticias según tus intereses

[Publicidad]