se posicionó en contra de las narcoseries, las cuales han ganado mucho terreno en los últimos años, dando visibilidad y endiosando a personajes violentos en el imaginario colectivo.

Durante la ceremonia de cierre del primer , el actor fue elegido como padrino, debido a lo que tomó el micrófono con el fin de dar un emotivo y contundente discurso.

“Se privilegian las narcoseries, hay heroísmos cotidianos más dignos de destacar por su aportación a la dinámica social que no se encuentran y no se cuentan en nuestras películas”, señaló.

Lee también

En una reflexión en la cual compara la labor de un panadero, quien al día alimenta en promedio a 300 familias, y como a él le gustaría satisfacer el alma de esas mismas personas con una sola de sus películas, Palacios abordó una problemática creciente en el cine.

Además, aprovechó para señalar cómo estos contenidos perpetúan malos estereotipos nacionales que con tanto esfuerzo se han intentado eliminar con el paso de los años.

“Sus historias, la del panadero no es tan relevante como la de los delincuentes, aguas, se sigue haciendo cine y series de televisión para perpetuar la idea de que irremediablemente somos corruptos, se privilegia en nuestros filmes destacar nuestros defectos sobre nuestras virtudes, pero aún peor, los defectos de los inferiores a mí en términos de clase o poder adquisitivo, aguas, el cine, además de memoria, es herencia”, sentenció.

Lee también

La herencia del cine

Silverio Palacios no solo se pronunció en contra de las narcoseries, se aventuró a ir más allá reflexionando sobre la herencia del cine en la sociedad.

Este actor mexicano, conocido entre otros proyectos por "Matando Cabos", asegura que lo que se filma tendrá un impacto en la memoria de las generaciones futuras acerca de su preconcepción de los tiempos modernos.

“Filmemos desacuerdos con los otros y heredaremos sólo desacuerdos con los otros y me voy al extremo, filmemos basura y heredaremos basura, el cine lo mismo crea y constata vidas que encamina destinos, de ahí que también construye identidad y es una de las formas de trascender los tiempos”, afirmó.

Con esto acabó el primer Festival de Cine de Tijuana, el cual espera ser el inicio de una tradición fílmica que reivindique a la frontera como una de las grandes ciudades en esta industria.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dft

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]