
Más Información
En “Las locuras” no hay espacio para los juicios ni la contención pero sí para las emociones de seis mujeres que coinciden en un mismo día y en ese encuentro, dejan ver aspectos de la personalidad femenina desde distintos entornos, edades y contextos.
La dirección es de Rodrigo García, quien se ocupó de proponer escenarios distintos para cada una de ellas, pero todos enmarcados por un día lluvioso e interconectados por un personaje.
Cada una de ellas libra, o no, su propia batalla; cada una tiene sus propias motivaciones y sus propios traumas. Por ello, detonan de manera distinta y hacen catarsis como pueden y con lo que tienen.
Al final, todas toman decisiones, ya sea para cambiar su vida o seguir en ella tal y como la viven. Mientras una ayuda a morir a mascotas enfermas o viejas, otra enfrenta un ataque de ansiedad y otra más está enamorada. Además de que la trama aborda el tema de la discapacidad y hasta la gentrificación.
El realizador, hijo del Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, se ha ocupado en sus trabajos por hacer un acercamiento a la manera en cómo las mujeres perciben al mundo y cómo sus experiencias amorosas, filiales y laborales las transforman y las reinventan.
Pero este filme va más allá del universo femenino, pues las emociones no son exclusivas de un género.
Actúan en “Las locuras” Cassandra Ciangherotti, Ángeles Cruz, Naian González Norvind, Alfredo Castro, Natalia Solián, Adriana Barraza, Raúl Briones, Ilse Salas, Fernanda Castillo y Vicky Araico.
Dónde ver: Netflix
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario

















