El grupo, que inició en los 70, mezcla música disco y Hi-NRG. Foto: de Gabriel Pano. El Universal
El grupo, que inició en los 70, mezcla música disco y Hi-NRG. Foto: de Gabriel Pano. El Universal

Todo empezó bajo un puente de Tlatelolco, con estudiantes bailando en lugar de ir a clases. Era el Día del Estudiante en los años 70 y la secundaria 16 celebraba con las mezclas de un chico: Apolinar Silva.

Más tarde, como alumno de Electromecánica en el IPN, Apolinar comenzó a organizar fiestas en los barrios junto a sus hermanos. Así nació PolyMarchs: “Poly” por Apolinar, “Mar” por María, “Ch” por Lichi y “S” por Silva.

“Se fue dando. Al principio, todo era enorme para nosotros; ahora vemos que eran pasos pequeños. Hoy los pasos son gigantes”, dice Apolinar a EL UNIVERSAL.

Lee también:

No habla en sentido figurado. El 31 de diciembre de 2024, como parte del festejo oficial de Año Nuevo en la Ciudad de México, PolyMarchs reunió a más de 200 mil personas en Paseo de la Reforma.

Durante horas, la emblemática avenida se convirtió en la discoteca más grande del mundo, con audio y luces que atravesaron hasta la Glorieta del Ahuehuete.

“Sin duda, el evento en el Ángel de la Independencia no solo fue clave para nosotros, sino para todo México. Fue comentado a nivel mundial. Ver a familias enteras bailando juntas… eso no pasa todos los días”, remarca el fundador del colectivo.

FOTO: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL.
FOTO: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL.

“Fue tal el reto que lo vivimos con pesadillas. Ya veíamos el furor en redes, y cuando montábamos el escenario, todo se masificó. Había impaciencia, presión… estábamos nerviosos”, reconoce.

Lee también:

De los LP a los algoritmos

Sobrevivir al paso del tiempo no es poca cosa en la escena musical. PolyMarchs lo ha hecho transitando todas las eras: desde los vinilos y casetes, pasando por los CD y los MP3, hasta la era del streaming y los algoritmos de TikTok.

El sonido Hi-NRG no es una reliquia ochentera: su poder no se ha desvanecido, sino que ha encontrado nueva vida.

Un ejemplo es el caso del Lobo Vásquez, un señor guatemalteco que se volvió viral en 2020 por sus pasos perfectamente sincronizados. Su estilo, actitud y movimientos —iguales a los de miles de seguidores de PolyMarchs— lo llevaron de un video casero a protagonizar campañas publicitarias.

Lee también:

“Esos pasos, con su fuerza y teatralidad, son un idioma compartido por generaciones”, dice Tito Silva, actual DJ de PolyMarchs. “Cuando suena un beat de Patrick Cowley o de Radiorama, la gente no pregunta: se levanta y baila”.

FOTO: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL.
FOTO: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL.

Para Apolinar, el fenómeno hoy viral tiene lógica: “Es una música que fue hecha para el cuerpo, para moverse, para sentirse libre. Y cuando eso pasa, no importa la edad ni el momento: la pista se llena”.

Esa conexión entre pasado y presente es justo la que buscan revivir este 14 de junio en la Arena CDMX. El cartel incluye a Linda Jo Rizzo (ex The Flirts), Carlos Pérez con Las manos quietas, el grupo Click con Duri Duri —fundado por el propio Tony Barrera— y Pascal con Trans X, pionero del Hi-NRG.

Lee también:

“El set musical está casi listo, aunque lo he cambiado más de 10 veces buscando el equilibrio entre nostalgia y actualidad. Queremos que la gente conecte con su historia, que recuerde a quien ya no está o cuando nació su hijo”, dice Víctor Estrella, DJ residente.

El show contará con ballet, visuales, y DJ’s como John Barrera, DJ Sintonika, DJ Mauz y el propio Estrella, además de Abel Rodríguez como maestro de ceremonias.

“Sabemos que vienen a escuchar Hi-NRG, a sacar los pasos prohibidos. Nosotros queremos darles justo eso, pero con mucho corazón”, afirma John Barrera.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios