Wendy Guevara. Foto: VidCon 2024.
Wendy Guevara. Foto: VidCon 2024.

El canal de YouTube México al Minuto, conocido por mostrar los lugares más emblemáticos del país, sorprendió a su audiencia con un giro inesperado. A su equipo se sumaron Paola Suárez y Karina Torres, amigas de la influencer Wendy Guevara y quienes se hicieron virales por el famoso video de “Las perdidas”.

Este cambio despertó curiosidad entre los seguidores del canal que preguntaron : ¿cómo fue que ellas lograron posicionarse como reporteras en escenarios internacionales? Lo cierto es que su popularidad no ha sido efímera, supieron aprovechar las oportunidades que surgieron tras su viralidad, lo que las llevó a recibir diversas oportunidades laborales y también les permitió cambiar de actividad profesional.

Martha Debayle y su alterego digital

Con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, las redes sociales no tardaron en hacer tendencia el nombre de Martha Debayle . ¿La razón? Decenas de usuarios recordaron aquel momento en el que la conductora confesó que su hija había llorado por la muerte de la Reina Isabel II, ya que la consideraba como su “abuelita”.

Ante el actual panorama muchos internautas anticipaban un comentario similar, pero más allá de los chistes, Debayle demostró que se ha convertido en un personaje que trasciende su rol como comunicadora y que ha aprendido a sobrellevar los comentarios cuando se es trending topic.

Inanis Guerrero da frutos en su faceta como escritor

“Pequeños guerreros mexicas” es el nombre del libro con el que el actor Ianis Guerrero incursiona como autor de una obra literaria. En relato el histrión pone en el centro de la historia a Efra y Valentina, de seis y ocho años respectivamente, este par de chicos viajan en el tiempo, 500 años atrás, para encontrarse con Yohaly y Cuautli, un par de niños, exactamente de las mismas edades, pero que viven en el México de hace cinco siglos, es decir, en Tenochtitlan.

El libro, ha dicho el actor de la cinta “1938: cuando el petróleo fue nuestro”, lo obligó a investigar la etapa del México que enfrentó la llegada y conquista de los españoles. Entre otras cosas aborda el origen de lo que hoy en día conocemos como “tianguis”, concepto que ya existía en el territorio nacional y que las culturas que poblaban ciertas zonas de nuestro país ya usaban para comerciar e intercambiar sus productos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios