
araceli.garciam@clabsa.com.mx
Con una canción basta para que un grupo o artista esté en el mapa. Ya no se trata de tratar de grabar un disco entero, a veces de una pieza depende el futuro de un proyecto.
“Vale mucho más calidad que cantidad, hay muchas veces que las bandas enfocan el recurso porque tienen un sueño que ya ni siquiera existe, que es terminar un disco, entonces se enfocan en hacer 12 canciones cuando ni siquiera tienen las 12 canciones y menos el dinero, ni el tiempo, ni el esfuerzo para hacerlo”, dice en entrevista Felipe Madero, director del proyecto Sounds of the future.
Se trata de una plataforma que impulsará el trabajo de tres grupos mexicanos de la mano de músicos y productores con quienes crearán la canción de sus carreras. “Lo importante es que una canción exista, que sí tenga las piezas, no es algo que suene bonito, es algo que en conjunto funciona”, añade Madero.
Como parte del proyecto, mañana estrenarán a las 18:00 horas en sus plataformas una mini serie de ocho capítulos que podrá seguirse durante cada jueves y en las que el público conocerá a las bandas elegidas: Primo Son, Valsian y Push Button Heroes.
Los cuatro productores que encabezan Sounds of the future son los músicos Phil Vinall (Pulp, Placebo, Radiohead), Angel Mosqueda y Chucho Báez (Zoé) y J.M. Salinas (Dapuntobeat, HumanFader).
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario

















