Puerto Vallarta.— María Rojo urge a las autoridades del cine mexicano a promulgar una nueva Ley Federal de Cinematografía porque la vigente, que data de hace más de dos décadas, esta rebasada en el ámbito digital.

La actriz de películas como Danzón y La tarea fue, a inicios del siglo, unas de las principales promotoras del nuevo texto, aprovechando su estancia en las cámaras de diputados (1997-2000), de la fue parte representando al Partido de la Revolución Democrática.

Desde el año pasado un nuevo texto estaba listo y revisado en Presidencia de la República, pero no prosperó. Ahora el Instituto Mexicano de Cinematografía ha coordinado una serie de encuentros con diversos sectores de la comunidad fílmica, para que ahora sí pase lo más consensuada posible.

“La ley es la que urge ahorita, porque cuando impulsé la ley no había plataformas, entonces ya es una desvergüenza tener una que no las contempla, denle una almita al cine mexicano”.

“(Los actuales gobiernos) Conservaron los apoyos y los mejoraron, pero ahorita no puede seguir existiendo una ley que no toma en cuenta a las plataformas, (ahora) ya viene la inteligencia artificial y entonces ¿después de 20 años vamos a defendernos de eso?”, apunta.

La actriz asistió a la reciente entrega del Premio Ariel, a lo más granado del cine nacional, realizada en este ciudad jalisciense. Fue la encargada de dar el Ariel Oro a la trayectoria a su colega Patricia Reyes Spíndola.

Durante la ceremonia del Ariel, Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, también solicitó públicamente una nueva ley, confiando en que pronto se haga realidad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]