
Más Información

El retrato oculto de Dora Maar, musa de Picasso, reaparece tras 80 años y se vende por 32 millones de euros

Robo en el Louvre: autoridades analizan más de 150 muestras de ADN y videovigilancia clave en la investigación
La belleza de Ana Bertha Lepe fue aplaudida por muchos y criticado por algunos que consideraron su sensualidad como una falta a la moral de la época; a Ana Berta un concurso de belleza la llevó al ambiente artístico y al de cabaret, donde fue una atracción en escenarios, en la pantalla grande y en el famosos centro nocturno “La Fuente”, donde vivió una de las tragedias que marcaron su vida.
En 1965 su escultural figura protagonizó el promocional de la película “Preciosa”, en la que actuó con Julio Alemán, Guillermo Murray y Rafael del Río, la película se proyectó en el entonces Cine Alameda, se invitó al público a ver actuar a la “bella, codiciada y deslumbrante” Ana Bertha Lepe.

En 1953 fue Señorita México y la cuarta finalista del concurso Miss Universo, una experiencia que le dio foco internacional y que hizo que productores en México la quisieran en sus películas; debutó junto a “Resortes” en "Miradas que matan", su primer protagónico, y "Jóvenes y rebeldes". También trabajó con Pedro Infante en “Los Gavilanes”, e hizo mancuerna con Mario Moreno “Cantinflas” en “El patrullero 777”.

La sensualidad de Ana Bertha Lepe en fotografías
Después de coronarse como Señorita México logró la clasificación automática para representar a México en el concurso Miss Universo 1953, y superando sus propias expectativas logró el cuarto lugar del certamen, la ganadora fue la francesa Christiane Martel.
EL UNIVERSAL dio a conocer que la competencia estuvo muy reñida, pues mujeres de 25 países buscaron la corona del primer lugar que ganó la francesa.
“Quedando en segundo lugar Myrna Hansen de Estados Unidos, el tercero Kinuko Ito de Japón; en cuarto Ana Berta Lepe de México y en quinta Maxine Morgan de Australia”, se informó en su momento.

Tras negarse a ir Hollywood a buscar oportunidades artísticas, Ana Berta se dedicó a hacer cine en México, a la par, encantó al público que gustaba de ir a verla al cabaret, durante mucho tiempo fue la carta fuerte de “La Fuente”, un lugar elegante, amplio, con buenos espectáculos, orquestas y decoración ubicado en Insurgentes Sur 890, esquina con Diagonal San Antonio.

Ana Bertha brindaba un buen espectáculo de baile y canto, y cuidaba su cuerpo, que era su templo, de manera natural, pues decía que ponía atención en su alimentación pero que no era vegetariana.
"Estoy ensayando arduamente mis rutinas para presentarme por una larga temporada de cabaret, por lo que realmente no tengo tiempo de hacer nada más pues tú sabes que de ese trabajo se sale en las madrugadas y hay que dormir hasta pasada media mañana pues si no uno aparece fea y ojerosa ante el público y ¡nada más no!, aparte de que el trabajo de cantar y bailar en un cabaret muchas veces dos tandas seguidas es agotador”, decía sobre esta faceta artística.

En “La Fuente”, en mayo de 1960 sucedió una tragedia, el padre de la actriz, Guillermo Lepe, asesinó en las escaleras del lugar al también actor Agustín de Anda, hijo del productor Raúl de Anda, el prometido de su hija, supuestamente porque le confesó que no se casaría con ella cuando ya tenían todo planeado; la actriz se encontraba ofreciendo su espectáculo cuando ocurrió el asesinato de su gran amor en el vestíbulo del lugar y junto a una fuente que le dio nombre a ese negocio.
Ana Bertha nunca tuvo hijos pero decía ser una mujer feliz.
"Soy feliz no me puedo quejar a pesar de que nunca tuve hijos me siento una mujer realizada. Soy libre con naturaleza y puedo tener amigos íntimos sin que alguien se escandalice", dijo en entrevista con este diario en 1986, cuando protagonizó a una mujer que vendía comida en un mercado en la telenovela “Muchachita”, protagonizada por Lourdes Munguía, Gonzalo Vega y Talina Fernández.
Para entonces, Ana Bertha admitió que durante mucho tiempo se sintió un objeto decorativo en las producciones, y que por primera vez, en su etapa madura, sentía que podría demostrar su calidad como actriz.

"Me empezaron a ver como figura decorativa en los elencos, los personajes tan solo tenían que lucir belleza, nunca talento. Cuando se vive medio siglo termina la vanidad. La juventud se quedó atrás es una realidad. Y ahora tengo que enfrentarme al público pero como una actriz, no como el símbolo de la mujer fatal que alguna vez interpreté", dijo orgullosa.
La actriz reconoció que haber quedado en cuarto lugar en el concurso de Miss Universo en 1953 fue una experiencia extraordinaria pues en esa época ella era una muchachita joven e inexperta y fue eso precisamente, lo que en ese momento le dio seguridad sobre la pasarela.
Lee también: "La Princesa Yamal", la vedette que brilló en el cabaret, lloró en la cárcel y renació de las cenizas

La actriz reconoció que haber quedado en cuarto lugar en el concurso de Miss Universo en 1953 fue una experiencia extraordinaria pues en esa época ella era una muchachita joven e inexperta y fue eso precisamente, lo que en ese momento le dio seguridad sobre la pasarela.
Y aunque la prensa elogió su actuación, recordó que varias de las críticas que recibió vinieron de mujeres, pues algunas la consideraban demasiado atrevida.
"Muchas feministas están en contra del concurso pues creen que la mujer no se debe de exhibir de esa forma, pero yo que viví esa experiencia pienso que es algo muy bonito, el ambiente que se vive es muy cálido, haces amigas, interpretas la vida desde otro punto de vista, creo que hablar el inglés me ayudó para conseguir una mejor puntuación", admitió.
Ana Bertha Lepe apareció en la pantalla chica por última vez en la telenovela “Navidad sin fin”, en 2001, después se retiró a atender la granja que tenía en Texcoco, un lugar que amaba; falleció el 24 de octubre de 2013 por complicaciones de una cirugía de hernia a causa de una fuerte neumonía.
Lee también: La historia de amor de Su Muy Key, la bailarina "asiática" que fue asesinada en México
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















