Durante un trayecto en el Metro de la Ciudad de México, el cineasta José Luis Arellano vio a una pareja con un bebé recién nacido. Él lo cargaba con torpeza, agotado; ella, recargada en la pared, deshecha. Esa imagen lo persiguió durante semanas.

¿Qué historias había detrás de esos rostros? ¿Un parto reciente, un hogar en crisis?

De esa escena nació Largo camino al amanecer, su más reciente cortometraje, que ahora se exhibe en el marco del Festival Macabro.

La película cuenta la historia de Sara, que perdió a su hija y, en su desesperación, secuestra al bebé de otra madre, quien es víctima de violencia doméstica.

Para Arellano, más que un ejercicio de producción de cine de terror y suspenso, hacer cine es una consecuencia ante la necesidad de crear espacios que permitan ver el impacto del robo de infantes en México y el vacío emocional que lo motiva.

“Lo que más me marcó en la investigación fue darme cuenta de la gran cantidad de casos que hay de secuestro y robo de bebés. Me dio una perspectiva clara de la responsabilidad que uno tiene al abordar esta problemática”, explica.

El “tráfico de menores” es una realidad activa. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero de 2015 a noviembre de 2024 se han registrado en México 491 víctimas infantiles y adolescentes de este delito, 49.1% eran mujeres y 50.9% hombres.

Detrás de estos crímenes hay un factor común: la presión patriarcal que reduce a la mujer a su capacidad de ser madre, comenta el director.

“La mayoría de los casos eran cometidos por mujeres que no podían tener hijos. Eso es un rasgo superpatriarcal porque, para la sociedad, si una mujer no puede tener un hijo es como decirle ‘no eres mujer’ o ‘estás incompleta’”, señala Arellano.

Esa violencia estructural aparece en "Largo camino al amanecer".

El corto no justifica, solo muestra el abismo emocional que lleva a una mujer a cometer un acto así. El director decidió que su protagonista casi no hablara y así plantear el silencio como lenguaje del duelo.

“Curiosamente, una de las mejores formas de mostrarlo fue que ella pasara la mayor parte de su tiempo sola, sin explicaciones rebuscadas”, explica el realizador.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses