
Más Información

"Reconozco en los jóvenes que se movilizarán el sábado voluntad de saber": José Ramón Cossío, exministro de la SCJN

“La lógica del humor”, muestra de Junco, uno de los grandes caricaturistas españoles, en la XV Feria del Libro Usado y Antiguo de Guadalajara
“Cantar me cura: me canto 20 rolas dolidas y se me pasan los males”, dice el cantante español Enrique Ramil, quien obtuvo la Gaviota de Plata a Mejor Intérprete Internacional en el Festival de Viña 2024.
En aquella ocasión debieron curársele varias heridas: los cantos de niño solitario en el coro de su pueblo, las horas en silencio afinando una voz que no siempre encajaba con su entorno y los tantos escenarios pequeños (iglesias, bares, calles) que tuvo para sostenerse antes de que alguien lo escuchara de verdad, con interés.
Pero en Chile le reconocían, por fin, y en los certámenes más exigentes del continente, “a la mejor interpretación vocal en vivo dentro de la Competencia Internacional”, una distinción que premia no solo técnica, sino presencia, entrega y capacidad de conmover.
Y esa es quizá una de las cualidades más importantes del nacido en Galicia: pudo sanar heridas ajenas y propias justo en tiempos de pandemia, etapa en la que sus interpretaciones se hicieron virales en redes, en especial México, y en algunos realities musicales.
“Luego se me acercan seguidores y me dicen: ‘tú me salvaste en pandemia’. Y pienso: ‘si supieras que ustedes me salvaron la vida, cabrones’”, reflexiona Ramil en tono mexicano-castellano frente a sus músicos en un cuarto de ensayo de la colonia Condesa.
Está en México para presentarse hoy en su cita anual, que realiza desde hace tres años, en el Cantoral, a la que acuden fieles de varias partes del país que han conectado con él desde redes sociales.
“Quizás en la pandemia, como la gente no podía salir a tomar y bailar, tomaba en casa. Y, ¿qué pones? Pues listas de plataformas como ‘Señora dolida’. Entonces ahí fue cuando me viralicé en México y eso”, dice riendo en entrevista.
Ramil se caracteriza por interpretar baladas de despecho, de los 70 y 80, como “Prefiero ser la otra”, “Señora”, “La gata bajo la lluvia”, “Soy lo prohibido” o “Lo dudo”.
México fue un semillero de grandes voces en esas décadas y él siente afinidad con esa alma vieja, aunque reconoce que, para que el público mexicano lo descubriera hoy, tuvo que abrirse paso por caminos que antes no existían: las redes sociales y los realities.
““No, no es suficiente (la capacidad vocal). Hay que hacer mucho para que te vean, y creo que el tema es encontrar tu público adecuado. Mi suerte fue darme cuenta pronto: 40, 50% de mi público es mexicano. En Facebook, en YouTube, en Insta”.
México, donde las tristezas son alegrías
Tampoco es que a Ramil le sorprenda esa afinidad con México. Creció cantando a Rocío Durcal y Juan Gabriel. Desde pequeño y, al inicio, a escondidas, veía telenovelas venezolanas y mexicanas, desde Topacio hasta Agujetas de color de rosa.
“Siempre asocié la música mexicana con cantar cosas tristes, pero con alegría. Y me parece como de superación todo ese drama de ‘sí, estoy llorando por ti’, pero también bailando. Y, pues sí, me parece algo también muy de la cultura mexicana, ¿no? El sobreponerse a las dificultades y con positivismo.
“¿Cómo se alinea eso mi vida? Pues bastante, la verdad. A mí me gusta mucho el drama, pero como proceso de sanación. Subo al escenario, me canto veinte rolas de señora dolida, y luego se me pasan todos los males”.
Para el cantante, de 41 años, el mal mayor no ha sido tener que salir de su pueblo a buscar suerte a Madrid o Londres, donde cantó incluso en las calles, sino reconocerse diferente en su entorno, algo que agradece hayan abanderado otros, como Juan Gabriel.
“Canté muchas horas de mi vida yo solo, en mi casa, para compensar el no sentirme tan comprendido. Los chicos de mi edad iban a jugar futbol o a lo que fuera, y yo a escuchar música, a cantar y a dibujar, que también me gusta mucho.
“Por fortuna mi familia siempre me apoyó. Al final es eso: si afuera no te entienden, pero en casa no te hacen sentir mal, eso te sostiene. Es difícil ser tú mismo, pero también es muy difícil no serlo. Así que, si vas a sufrir de las dos maneras, mejor sufrir por lo tuyo que por lo de los demás, ¿no?”
El show de hoy tendrá como invitados a Taiga Brava, Óscar Moncada, Pablo Monsar y Francisco Céspedes. Presentará un nuevo sencillo que saldrá a la medianoche y habrá un momento en el que el público elegirá canciones mediante un sorteo.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
















